En caso de acné, se recomienda consultar a un médico de cabecera o un dermatólogo, para que pueda ofrecerle un tratamiento adecuado.
El acné ligero y moderado se tratará con tratamientos locales, mientras que el acné severo se tratará con medicamentos orales, a veces combinados con tratamientos locales.
> Tratamientos locales (tópicos)
- Retinoides locales: se usan para tratar algunas formas de acné. Debe aplicarse una vez al día, además de una crema hidratante. Facilitan la evacuación del sebo y destruyen los comedones.
- Peróxido de benzoilo (preparación anti-acné para uso local): se utiliza para acnes papulo-postulativos. Actúa en contra de la proliferación bacteriana dentro del folículo pilosebáceo y es efectivo en acnes que asocian espinillas y espinillas inflamatorias.
Atención, debido a que este tratamiento es fotosensibilizante, por lo tanto, es necesario usar protector solar durante la duración del tratamiento. - Antibióticos locales: se usan en casos de acné papulopustular localizado. Por lo general, se usan en combinación con un retinoide o con una preparación local contra el acné.
> Tratamientos orales
- antibióticos: se utilizan para acné papulopustular extendido. Su acción sobre el folículo pilosebáceo es antibacteriana y antiinflamatoria.
- isotetrinoin es una medicina muy activa contra el acné, pero requiere precauciones específicas de uso. Está indicado en casos de acné severo o cuando otros tratamientos no han traído beneficios. Este medicamento ahora existe en forma genérica. Debido al riesgo de malformación fetal, la prescripción de esta droga está muy enmarcada en mujeres jóvenes. Están obligados a seguir un método anticonceptivo, para realizar además cada mes una prueba de embarazo. Y la duración del tratamiento con isotretinoína en una mujer se limita a un mes (renovable).
Para leer también nuestros archivos:
> Deshágase de su acné
> ¿Cómo curar el acné?
> Elimina las cicatrices del acné