Women Health
productos farmacéuticos

ACTISKENAN 30 mg

Medicamento genérico de la clase terapéutica: analgésicos
ingredientes activos: sulfato de morfina
laboratorio: Bristol Myers Squibb

cápsula
Caja de 14
Todas las formas

indicación

Dolor intenso o resistente con analgésicos de nivel más bajo, especialmente dolor de origen canceroso.

Dosis ACTISKENAN 30 mg Cápsula Caja de 14

Reservado para adultos y niños mayores de 6 meses.
La forma oral de liberación inmediata de morfina se adapta principalmente a situaciones clínicas particulares: emergencias, equilibrio rápido de dolor muy intenso, dolor inestable, trastornos metabólicos (insuficiencia renal), personas mayores.
MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN:
Vía oral
- Con los formularios de liberación inmediata, la dosis diaria total generalmente se divide en seis dosis, la mayoría de las veces equivalentes, con 4 horas de diferencia.
Esta forma también se puede usar como una dosis adicional en caso de acceso al dolor no controlado por un tratamiento de fondo (por ejemplo, liberación prolongada de morfina).
- En niños menores de 6 años, la cápsula DEBE estar abierta; Existe el riesgo de una mala dirección en caso de administración de la cápsula completa. En pacientes que no pueden tragar toda la cápsula, puede administrarse directamente en una dieta semisólida (puré, mermelada, yogur) o en tubos gástricos o de gastrostomía con un diámetro mayor de 16 FG y / o diámetro interna superior o igual a 2.5 mm con extremo distal abierto o con poros laterales. Enjuagar la sonda con 10 a 50 ml de agua es suficiente.
DOSIFICACIÓN INICIAL:
- En adultos: como regla general, la dosis diaria inicial es de 10 mg cada 4 horas o 60 mg por día.
- En pacientes frágiles:
Todas las dosis se dividen a la mitad y / o se espacian de 6 a 8 horas (paciente muy viejo, insuficiencia renal o hepática, hipoprotidemia ...).
- En el tema de los ancianos:
El tratamiento debe iniciarse con una dosis de 2.5 a 5 mg de morfina oral LI de 4 a 6 veces al día, es decir, de 10 a 30 mg por día. - En niños:
La dosis diaria inicial es de 1 mg / kg y por día.
- En pacientes con insuficiencia renal:
Las dosis también se reducirán en comparación con un sujeto con función renal normal y se ajustarán de acuerdo con las necesidades del paciente. - Si el tratamiento con morfina debe continuarse durante varias semanas, la prescripción de morfina LI puede ser transmitida por LP de morfina a una dosis diaria equivalente. ADAPTACIÓN DE LA DOSIFICACIÓN:
- Frecuencia de la evaluación:
No piense en una dosis que no sea efectiva. Por lo tanto, el paciente debe ser observado de cerca, principalmente al comienzo del tratamiento, siempre que el dolor no se controle. - Ajuste de dosis:
. Si el dolor no se controla, la dosis unitaria de morfina LI se puede aumentar en un 25 a 50% dependiendo de la edad y el estado fisiológico del paciente.
. En caso de insuficiencia de alivio, el paciente puede recurrir a una dosis interdependiente cada hora sin superar 4 capturas sucesivas en cuatro horas.
. Si el paciente usa regularmente más de 3 o 4 interdos distribuidos a lo largo del día, estas dosis adicionales deben incorporarse a la dosis diaria total de morfina LI sin esperar más de 48 horas.
. En estos procesos de ajuste de dosis, no hay un límite superior siempre que se puedan controlar los efectos adversos. - Correspondencia entre las diferentes vías de administración:
La dosificación varía según la vía de administración.
Cuando se compara con la vía oral, la dosis intravenosa se debe dividir por tres y la dosis subcutánea se debe dividir por dos.
El cambio de una ruta de administración a otra debe tener en cuenta estos factores a fin de mantener la misma cantidad de morfina biodisponible.
En el caso de retransmisión de una forma de liberación inmediata oral a una forma oral de liberación sostenida, la dosificación diaria no cambiará.

Contra indicaciones

CONTRAINDICADO:
- Este medicamento nunca debe usarse en los siguientes casos:
. hipersensibilidad conocida a la morfina o cualquier otro componente del producto,
. niño menor de 6 meses,
. falla respiratoria descompensada (en ausencia de ventilación artificial),
. insuficiencia hepatocelular grave (con encefalopatía),
. agudo: traumatismo craneoencefálico e hipertensión intracraneal en ausencia de ventilación controlada,
. epilepsia incontrolada,
. lactancia materna, en caso de inicio o continuación después del nacimiento de un tratamiento a largo plazo,
. combinaciones con buprenorfina, nalbufina y pentazocina (ver la sección sobre interacciones).
- Debido a la presencia de sacarosa, este medicamento no debe utilizarse en casos de intolerancia a la fructosa, síndrome de malabsorción de glucosa-galactosa o deficiencia de sacarasa-isomaltasa.
NO RECOMENDADO:
Asociaciones desaconsejadas : naltrexona; bebidas alcohólicas y drogas que contienen alcohol.

Efectos secundarios de Actiskenan

- Entre los efectos secundarios más comunes durante el inicio del tratamiento, se informan somnolencia, confusión, náuseas y vómitos. Pueden ser transitorios, pero su persistencia debe buscar una causa asociada o una sobredosis. El estreñimiento, por otro lado, no da paso a un tratamiento posterior. Todos estos efectos son predecibles y deben abordarse.
- También podemos notar:
. sedación, excitación, pesadillas, especialmente en los ancianos, con posibles alucinaciones;
. depresión respiratoria con apnea máxima;
. aumento de la presión intracraneal, que debe tratarse primero;
. disuria y retención urinaria en caso de adenoma prostático o estenosis uretral;
. prurito y enrojecimiento;
. Síndrome de abstinencia con interrupción abrupta de esta droga: bostezos, ansiedad, irritabilidad, insomnio, escalofríos, midriasis, sofocos, sudoración, ojos llorosos, rinorrea, náuseas, vómitos, anorexia, calambres abdominales, diarrea, mialgia, artralgia.
- En pacientes de edad avanzada o pacientes con insuficiencia renal, riesgo excepcional de desarrollar mioclono en caso de sobredosis o aumento demasiado rápido de las dosis.

Entradas Populares

Categoría productos farmacéuticos, Artículo Siguiente