Medicamento genérico de la clase terapéutica: Cardiología y angiología
Ingredientes activos: quinapril, hidroclorotiazida
laboratorio: Pfizer Holding France
Caja de 28
Todas las formas
indicación
El tratamiento de la hipertensión arterial en caso de fallo terapéutico de la monoterapia con un inhibidor de la enzima convertidora.
Dosificación ACUILIX 20 mg / 12.5 mg comprimido recubierto con película caja de 28
Cada tableta contiene 20 mg de quinapril y 12.5 mg de hidroclorotiazida.
- Función renal normal: la dosis habitual es de una tableta en una dosis diaria.
- Insuficiencia renal :
. aclaramiento de creatinina entre 30 y 80 ml / min : la dosis inicial habitual es media tableta en una dosis diaria.
La disminución fisiológica de la función renal debida a la edad debe tenerse en cuenta para la determinación de la dosis inicial.
En estos pacientes, la práctica médica normal incluye un control periódico de potasio y creatinina, por ejemplo, cada dos meses en tiempos de estabilidad terapéutica;
. aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml / min o creatinina sérica mayor de 250 μmol / L : contraindicación.
Contra indicaciones
CONTRAINDICADO:
Debido a la presencia de lactosa, este medicamento está contraindicado en casos de galactosemia congénita, síndrome de malabsorción de glucosa-galactosa o deficiencia de lactasa.
RELACIONADO CON QUINAPRIL :
Este medicamento NO DEBE UTILIZARSE en caso de:
- hipersensibilidad a quinapril o a cualquiera de los componentes del medicamento;
- historial de angioedema (angioedema) relacionado con la ingesta de un inhibidor de la enzima de conversión;
- 2º y 3º trimestre de embarazo: el uso de inhibidores de la ECA está contraindicado en el segundo y tercer trimestres del embarazo . Se sabe que la exposición a inhibidores de la ECA en el segundo y tercer trimestres del embarazo causa fetotoxicidad (disminución de la función renal, oligohidramnios, retraso de la osificación del cráneo) y toxicidad en el neonato (insuficiencia renal). hipotensión, hipercalemia). En caso de exposición desde el segundo trimestre de embarazo, se recomienda hacer una ecografía fetal para verificar la función renal y los huesos de la bóveda del cráneo. Los bebés nacidos de madres tratadas con IEC deben ser monitoreados para detectar presión arterial.
RELACIONADO CON LA HIDROCLOROTIAZIDA :
Este medicamento NO DEBE UTILIZARSE en caso de:
- hipersensibilidad a las sulfonamidas;
- insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml / min);
- encefalopatía hepática;
- lactancia materna: las tiazidas se excretan en pequeñas cantidades en la leche materna. Sin embargo, su uso no se recomienda durante la lactancia debido a: una disminución o incluso una supresión de la secreción de leche, sus efectos adversos, especialmente biológicos (potasio), sus sulfonamidas de membresía con riesgos de alergia y de kernicterus. Como resultado, el uso de este medicamento está contraindicado durante el período de lactancia.
NO RECOMENDADO:
RELACIONADO CON QUINAPRIL :
- Niño: Eficacia y tolerancia de quinapril en niños no se han establecido.
- ESTE MEDICAMENTO NO SE RECOMIENDA EN GENERAL en caso de que:
- lactancia: no hay datos sobre el paso a la leche materna;
- estenosis bilateral de la arteria renal o riñón funcionalmente único;
- hipercalemia;
- embarazo (primer trimestre): no se recomienda el uso de IEC durante el primer trimestre del embarazo . Los datos epidemiológicos disponibles sobre el riesgo de malformación después de la exposición a la ECA en el primer trimestre del embarazo no son concluyentes. Sin embargo, no se puede descartar un pequeño aumento en el riesgo de malformación congénita. A menos que la terapia IEC se considere esencial, se recomienda que se modifique la terapia antihipertensiva en pacientes que planean un embarazo para un medicamento con un perfil de seguridad establecido durante el embarazo. Si se diagnostica un embarazo, el tratamiento con IEC debe interrumpirse inmediatamente y, si es necesario, debe iniciarse un tratamiento alternativo;
- asociaciones con diuréticos hiperpotasémicos, sales de potasio, estramustina y litio (ver interacciones).
RELACIONADO CON LA HIDROCLOROTIAZIDA :
En general, este medicamento NO SE RECOMIENDA cuando se combina con medicamentos de litio y no antiarrítmicos que administran torsades de pointes (ver la sección sobre interacciones).
Efectos secundarios de Acuilix
PLAN CLÍNICO :
- Relacionado con quinapril :
Han sido encontrados:
. dolor de cabeza, astenia, mareos, malestar general;
. hipotensión, ortostática o no (ver sección sobre advertencias y precauciones de uso), más raramente dolor en el pecho, angina de pecho, síncope;
. prurito, sarpullido, fotosensibilización u otras manifestaciones cutáneas, más raramente pénfigo, aumento de la sudoración; casos muy raros de dermatitis exfoliativa y eritrodermia han sido reportados con otros IEC;
. gastralgia, anorexia, náuseas, dolor abdominal, más raramente pancreatitis;
. tos seca ha sido reportada con el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Se caracteriza por su persistencia y su desaparición al final del tratamiento.
La etiología iatrogénica debe considerarse en presencia de este síntoma;
. excepcionalmente: reacciones anafilactoides / angioedema (angioedema) (ver la sección advertencias y precauciones de uso);
. neumopatía;
. más raramente: hepatitis.
- Relacionados con hidroclorotiazida :
. en caso de insuficiencia hepática, posibilidad de aparición de encefalopatía hepática (ver secciones contraindicaciones y advertencias y precauciones de uso);
. posibilidad de empeoramiento del lupus eritematoso diseminado preexistente, vasculitis necrotizante, síndrome de Lyell excepcional;
. Piel y tejidos subcutáneos: Poco frecuentes: se han notificado casos de reacción de fotosensibilidad (ver la sección sobre advertencias y precauciones de uso);
. náuseas, estreñimiento, mareos, astenia, parestesias, dolor de cabeza, raramente vistos y que generalmente dan paso a una reducción en la dosificación;
. excepcionalmente: pancreatitis, alteraciones visuales al comienzo del tratamiento.
EN EL PLAN BIOLÓGICO :
- Relacionado con quinapril :
. aumento moderado de urea y creatinina plasmática, reversible al suspender el tratamiento; este aumento se encuentra con mayor frecuencia en los casos de estenosis de la arteria renal, hipertensión arterial tratada con diuréticos, insuficiencia renal;
. en caso de nefropatía glomerular, la administración de un inhibidor de la enzima de conversión puede causar proteinuria;
. hipercalemia, generalmente transitoria;
. se ha informado anemia (ver sección sobre advertencias y precauciones de uso) con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina en sitios específicos (trasplante de riñón, hemodiálisis);
. trombocitopenia.
- Relacionados con hidroclorotiazida :
. depleción de potasio con hipocalemia, particularmente en el caso de diuresis intensiva, y particularmente grave en ciertas poblaciones en riesgo (ver la sección sobre advertencias y precauciones de uso);
. hiponatremia con hipovolemia que conduce a deshidratación e hipotensión ortostática o incluso síndrome confusional. La pérdida concomitante de iones de cloro puede conducir secundariamente a una alcalosis metabólica compensatoria: la incidencia y la magnitud de este efecto son bajas;
. Elevación de los niveles séricos de ácido úrico y glucosa en sangre durante el tratamiento: el uso de estos diuréticos será discutido cuidadosamente en sujetos gotosos y diabéticos;
. un aumento en los lípidos plasmáticos a una dosis alta;
. trastornos hematológicos, mucho más raros, trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis, aplasia de la médula ósea, anemia hemolítica;
. hipercalcemia excepcional.