Women Health

Medicamento genérico de la clase terapéutica: Cardiología y angiología
Ingredientes activos: Quinapril
laboratorio: Pfizer Holding France

Tableta recubierta rompible
Caja de 90
Todas las formas

indicación

- Hipertensión arterial.
- Insuficiencia cardíaca congestiva.

Dosificación ACUITEL 5 mg Tabletas frágiles recubiertas Caja de 90

La tableta de Quinapril puede tomarse antes, durante o después de las comidas, ya que los alimentos no alteran su biodisponibilidad. Quinapril puede administrarse en una o dos dosis diarias.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL :
- En ausencia de agotamiento hidrosoluble previo o insuficiencia renal (en la práctica común): la dosis efectiva es de 20 mg por día en una sola dosis. Dependiendo de la respuesta al tratamiento, la dosis debe ajustarse, en etapas de 3 a 4 semanas, hasta un máximo de 40 mg / 24 h, preferiblemente dos veces al día.
Si es necesario, un diurético no hipercalémico se puede combinar para lograr una disminución adicional de la presión arterial.
- En la hipertensión arterial previamente tratada con diuréticos: detener el diurético: 3 días antes para reintroducirlo más tarde si es necesario; dar dosis iniciales de 5 mg, quinapril y ajustar de acuerdo con la respuesta de la presión arterial.
Se recomienda dosificar la creatinina plasmática y el potasio sérico antes del tratamiento y dentro de los 15 días de iniciado el tratamiento.
- En pacientes mayores de 65 años (ver la sección sobre advertencias y precauciones de uso): inicie el tratamiento con una dosis más baja (5 mg una vez al día).
- En la hipertensión renovascular: se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis de 5 mg / día en una dosis, para ajustarla posteriormente a la respuesta de la presión arterial del paciente.
Se monitorizarán la creatinina sérica y el potasio sérico para detectar la aparición de una posible alteración renal (ver la sección Advertencias y precauciones de uso).
- En caso de insuficiencia renal: la dosis de quinapril se ajusta al grado de esta insuficiencia:
. si el aclaramiento de creatinina es mayor o igual a 40 ml / min, no hay necesidad de cambiar la dosis;
. si el aclaramiento de creatinina es inferior a 40 ml / min, se recomienda iniciar la dosis de 5 mg en una dosis, antes de aumentar, si es necesario, de 3 a 4 semanas más tarde, según la respuesta tensión obtenida
. si el aclaramiento de creatinina es inferior a 15 ml / min : en ausencia de datos suficientes, se puede considerar una reducción adicional en la dosificación, ya sea reduciendo las dosis diarias o espaciando las ingestas.
En estos pacientes, la práctica médica normal incluye la monitorización periódica de potasio y creatinina, por ejemplo cada 2 meses en tiempos de estabilidad terapéutica.
Los diuréticos a asociar en este caso son los llamados diuréticos de asa.
- En hemodiálisis hipertensiva: quinapril es débilmente dializable (ver sección sobre advertencias y precauciones de uso Advertencias: hemodiálisis).
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA :
- La dosis inicial debe ser baja, especialmente en caso de presión arterial baja o normal al inicio del estudio, insuficiencia renal, hiponatremia, iatrogénica (diurética) o no.
- Se recomienda iniciar el tratamiento con una sola dosis de 5 mg bajo control de la presión arterial y aumentarlo gradualmente a la dosis efectiva habitual de hasta 40 mg dos veces al día.
- Quinapril puede usarse en combinación con un tratamiento diurético, más, si es necesario, con tratamiento digital: en este caso, la dosis efectiva es de 10 a 20 mg por día en dos dosis.
- La dosis elegida, por dosis unitaria, no debe disminuir la presión arterial sistólica en ortostatismo por debajo de 90 mmHg.
- Puede producirse hipotensión sintomática en pacientes cardíacos tratados con diuréticos. En este caso, la dosis inicial debe reducirse a la mitad. Las pruebas de creatinina y potasio sérico deben realizarse con cada aumento de dosis, luego cada 3 a 6 meses dependiendo de la etapa de insuficiencia cardíaca para controlar la tolerabilidad.

Contra indicaciones

Este medicamento NO DEBE UTILIZARSE en caso de:

· Historial de hipersensibilidad a cualquiera de los excipientes,

· Antecedentes de hipersensibilidad a quinapril o cualquier otro inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina,

· Antecedentes de angioedema (angioedema) asociado con el uso de inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina y / o angioedema hereditario o idiopático,

· 2 ° y 3 ° trimestres del embarazo (ver secciones Advertencias y precauciones de uso y Embarazo y lactancia ).

Este medicamento POR LO GENERAL NO SE RECOMIENDA en el caso:

· En asociación con diuréticos de potasio, sales de potasio, litio y estramustina (ver sección 4.5).

Estenosis bilateral de la arteria renal o riñón funcionalmente único;

· Hiperkalemia;

· 1er trimestre del embarazo.

Efectos secundarios de Acuitel

Clínicamente

Han sido encontrados:

· Dolor de cabeza, astenia, mareos, malestar,

Hipotensión, ortostática o no (ver sección Advertencias y precauciones de uso ), más raramente dolor en el pecho, angina de pecho, síncope;

· Prurito, sarpullido, fotosensibilización u otras manifestaciones de la piel, más raramente pénfigo, aumento de la sudoración; casos muy raros de dermatitis exfoliativa y eritrodermia han sido reportados con otros IEC;

· Gastralgia, anorexia, náuseas, dolor abdominal, más raramente pancreatitis;

· Se ha informado tos seca con el uso de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Se caracteriza por su persistencia y su desaparición al final del tratamiento.
La etiología iatrogénica debe considerarse en presencia de este síntoma;

· Excepcionalmente: reacciones anafilactoides / angioedema (edema de Quincke) (ver la sección Advertencias y precauciones de uso );

· Neumonitis;

· Más raramente: hepatitis.

Biológicamente

· Aumento moderado de la creatinina en urea y plasma, reversible al suspender el tratamiento. Este aumento se encuentra con mayor frecuencia en los casos de estenosis de las arterias renales, hipertensión arterial tratada con diuréticos, insuficiencia renal;

· En caso de nefropatía glomerular, la administración de un inhibidor de la enzima de conversión puede causar proteinuria;

· Hiperkalemia, generalmente transitoria;

· Se ha informado anemia (ver Advertencias y precauciones ) con inhibidores de la ECA en sitios específicos ( trasplante de riñón, hemodiálisis );

· Trombocitopenia.

Notificación de sospechas de reacciones adversas

La notificación de sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite el monitoreo continuo de la relación beneficio / riesgo del medicamento. Los profesionales de la salud declaran cualquier sospecha de reacción adversa a través del sistema nacional de informes: Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios (Ansm) y la red de Centros Regionales de Farmacovigilancia - Sitio web: www.ansm.sante.fr.

Entradas Populares

Categoría productos farmacéuticos, Artículo Siguiente