Medicamento genérico de la clase terapéutica: oncología y hematología
Ingredientes activos: Brentuximab vedotin
laboratorio: Takeda Europe RD Center
Caja de 1 vial de 50 mg
Todas las formas
indicación
ADCETRIS está indicado para el tratamiento del linfoma de Hodgkin (LH) CD30 recurrente o refractario en adultos:
1. después de un autotrasplante de células madre (ASCT) o 2. después de al menos dos tratamientos previos cuando la terapia con ASCT o multimedicamentos no es una opción de tratamiento.ADCETRIS está indicado para el tratamiento del linfoma sistémico anaplásico de células grandes (ALS) recurrente o refractario en adultos.
Dosificación ADCETRIS 50 mg Polvo para concentrado para solución para perfusión IV Caja de 1 vial de 50 mg
Brentuximab vedotin solo debe administrarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en quimioterapia contra el cáncer.
dosificación
La dosis recomendada es de 1.8 mg / kg administrada por infusión intravenosa durante 30 minutos cada 3 semanas.
Si el peso del paciente es superior a 100 kg, use 100 kg para el cálculo de la dosis (consulte la sección Instrucciones de uso, manipulación y eliminación ).
Se debe realizar un hemograma antes de cada infusión de tratamiento (ver Advertencias y precauciones ).
Los pacientes deben controlarse durante y después de la infusión (ver Advertencias y precauciones ).
El tratamiento debe continuarse hasta la progresión de la enfermedad o hasta que ocurra una toxicidad inaceptable (consulte la sección Advertencias y precauciones de uso ).
Los pacientes que logran al menos una estabilización de la enfermedad deben recibir un mínimo de 8 ciclos y un máximo de 16 ciclos (es decir, aproximadamente 1 año) (ver sección 5.1 Propiedades farmacodinámicas ).
Ajustes de dosis
neutropenia
Si se desarrolla neutropenia durante el tratamiento, posponga el tratamiento. Los ajustes de dosis recomendados se muestran en la Tabla 1 a continuación (consulte también Advertencias y precauciones de uso ).
Tabla 1: Ajustes de dosis recomendados para la neutropenia
Grado de gravedad de la neutropenia (signos y síntomas [descripción breve de CTCAE a ]) | Modificación del horario de dosificación |
Grado 1 ( Grado 2 (<1500-1000 / mm 3 <1.5-1.0 x 10 9 / l) | Continúa el tratamiento con la misma dosis. |
Grado 3 (<1000-500 / mm 3 <1.0-0.5 x 10 9 / l) o Grado 4 (<500 / mm 3 <0.5 x 10 9 / l) | Interrumpir el tratamiento hasta que la toxicidad sea de grado ≤ 2 o retornar a la línea base, luego reiniciar el tratamiento con la misma dosis b . Considerar el apoyo al factor de crecimiento (G-CSF o GM-CSF) en ciclos posteriores para pacientes que desarrollan neutropenia de grado 3 o 4. |
a Grados basados en los Criterios comunes del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) para la terminología de eventos adversos (CTCAE) v3.0; ver neutrófilos / granulocitos; LIN = límite inferior de la normalidad
b Los pacientes que desarrollan linfopenia de grado 3 o 4 pueden continuar el tratamiento sin interrupción.
Neuropatía periférica
Los ajustes de dosis recomendados en caso de emergencia del tratamiento o empeoramiento de la neuropatía sensorial o periférica motora se indican en la Tabla 2 a continuación (consulte la sección Advertencias y precauciones de uso ).
Tabla 2: ajustes de dosis recomendados en caso de emergencia del tratamiento o empeoramiento de la neuropatía sensorial o motora periférica
Grado de gravedad de la neuropatía periférica sensorial o conducción (signos y síntomas [descripción breve de CTCAE a ]) | Modificación del horario de dosificación |
Grado 1 (parestesia y / o pérdida de reflejos, sin pérdida de función) | Continúa el tratamiento con la misma dosis. |
Grado 2 (que interfiere con la función, pero no actividades de la vida diaria) o Grado 3 (interfiere con las actividades de la vida diaria) | Interrumpa el tratamiento hasta que la toxicidad vuelva al grado ≤1 o regrese al nivel inicial y reanude el tratamiento con la dosis reducida de 1.2 mg / kg cada 3 semanas. |
Grado 4 (deshabilitar la neuropatía sensible o la neuropatía motora que pone en peligro la vida o conducir a la parálisis) | Detener el tratamiento. |
a Grados basados en los Criterios comunes del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) para la terminología de eventos adversos (CTCAE) v3.0; ver neuropatía: motor; neuropatía: sensible; y dolor neuropático
Insuficiencia renal
No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia renal. No hay datos derivados de estudios actualmente disponibles para este tipo de pacientes. Los pacientes con insuficiencia renal deben ser estrechamente monitorizados (ver la sección Propiedades farmacocinéticas ).
Insuficiencia hepática
No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática. No hay datos derivados de estudios actualmente disponibles para este tipo de pacientes. La insuficiencia hepática debe controlarse de cerca (ver sección 5.2 Propiedades farmacocinéticas ).
Pacientes ancianos
La tolerancia y la eficacia no se han establecido en pacientes de 65 años o más. No hay datos disponibles en estos pacientes.
Población pediátrica
La seguridad y eficacia en niños menores de 18 años aún no se han establecido. Sin datos disponibles
En estudios preclínicos en animales, se ha observado agotamiento tímico (ver sección 5.3 ).
Modo de administración
La dosis recomendada de ADCETRIS se debe infundir en 30 minutos.
Para obtener instrucciones sobre la reconstitución y dilución del medicamento antes de la administración, consulte las Instrucciones de uso, manipulación y eliminación .
Brentuximab vedotin no debe administrarse como inyección intravenosa directa o bolo intravenoso. Brentuximab vedotin debe administrarse por un tubo intravenoso separado y no debe mezclarse con otros medicamentos (ver sección 5.2 ).
Contra indicaciones
Hipersensibilidad a la sustancia activa oa cualquiera de los excipientes enumerados en la sección de Composición .
Uso concomitante de Bleomicina y Brentuximab vedatin debido al riesgo de toxicidad pulmonar.
Efectos secundarios de Adcetris
Resumen del perfil de tolerancia
Brentuximab vedotin se ha estudiado como monoterapia en dos estudios pivotales de fase 2 en 160 pacientes (SG035-0003 y SG035-0004) (ver sección 5.1).
Se han notificado infecciones graves e infecciones oportunistas en pacientes tratados con este medicamento (consulte Advertencias y precauciones ). En la población de estudios de fase 2, el 16% de los pacientes informaron un evento correspondiente a una infección.
Los eventos adversos graves incluyeron neutropenia, trombocitopenia, estreñimiento, diarrea, vómitos, fiebre, neuropatía periférica motora y neuropatía sensorial periférica, hiperglucemia, polineuropatía desmielinizante, síndrome de lisis tumoral y síndrome de Stevens-Johnson.
Los eventos adversos más comunes observados en pacientes que recibieron este tratamiento fueron: neuropatía sensorial periférica, fatiga, náuseas, diarrea, neutropenia, vómitos, fiebre e infección de las vías respiratorias superiores.
Los eventos adversos motivaron la interrupción de brentuximab vedotin en el 19% de los pacientes. Los eventos adversos graves que condujeron a la interrupción en al menos dos pacientes con LH o LAGC fueron neuropatía sensorial periférica (6%) y neuropatía motora periférica (2%).
Los datos de tolerancia de los estudios de escalamiento de dosis de fase 1 y la farmacología clínica (n = 15) y el programa compasivo (n = 26) estudian en pacientes con LH recurrente o refractaria que no lo hacen no habían recibido un autotrasplante de células madre (ver Propiedades farmacodinámicas ), y se trataron con la dosis recomendada de 1.8 mg / kg cada tres semanas, fueron similares al perfil de seguridad de los estudios clínicos pivotales.
Tabla que enumera los efectos adversos
Las reacciones adversas informadas con ADCETRIS se enumeran de acuerdo con la clasificación MedDRA por clase de órgano y frecuencia absoluta (consulte la Tabla 3). En cada clase de órganos, los efectos adversos se agrupan según las frecuencias definidas de la siguiente manera: muy frecuentes (> 1/10); frecuentes (> 1/100, 1/1 000, 1/10 000, <1/1 000); muy raro (<1 / 10, 000).
Tabla 3: Reacciones adversas informadas con ADCETRIS en la población de estudios de fase 2
Clase de sistemas de órganos | Reacciones adversas |
Infecciones e infestaciones | |
Muy común: | Infección a |
Frecuente | Infección del tracto respiratorio superior, |
herpes zóster, neumonía | |
Poco común: | Candidiasis oral, neumonía por Pneumocystis |
jiroveci, Staphylococcus bacteremia | |
Trastornos de la sangre y del sistema linfático | |
Muy común: | neutropenia |
Frecuente | Anemia, trombocitopenia |
Trastornos metabólicos y nutricionales | |
Frecuente | hiperglucemia |
Poco común: | Síndrome de lisis tumoral * |
Trastornos del sistema nervioso | |
Muy común: | Neuropatía periférica periférica |
Frecuente | Neuropatía Periférica Motor, |
mareos, polineuropatía | |
desmielinizante * | |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos | |
Frecuente | Disnea de tos |
Trastornos gastrointestinales | |
Muy común: | Diarrea, náusea, vómitos |
Frecuente | estreñimiento |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | |
Muy común: | Alopecia, prurito |
Frecuente | Erupción cutánea |
Poco común: | Síndrome de Stevens-Johnson * |
Trastornos musculoesqueléticos y sistémicos | |
Muy común: | mialgia |
Frecuente | Artralgia, dolor de espalda |
Trastornos generales y condiciones del sitio de administración | |
Muy común: | Fatiga, fiebre, reacciones relacionadas con la infusión b |
Frecuente | escalofríos |
* Reportado como un evento adverso serio solamente
a. Los términos preferidos que se han informado en la clase de sistema de órganos de Infecciones e Infestaciones son: infección de las vías respiratorias superiores, herpes zóster, neumonía.
b. Los términos preferidos asociados con las reacciones relacionadas con la infusión fueron: escalofríos (4%), náuseas, disnea, prurito (3% cada uno), tos (2%).
Descripción de los efectos secundarios seleccionados
Los efectos indeseables que llevaron a un aplazamiento del tratamiento de hasta 3 semanas en más del 5% de los pacientes fueron neutropenia (14%) y neuropatía sensorial periférica (11%).
El efecto indeseable que condujo a una disminución de la dosis en más del 5% de los pacientes fue la neuropatía sensorial periférica (8%). El noventa por ciento (90%) de los pacientes admitidos en los estudios de fase 2 mantuvieron la dosis recomendada de 1.8 mg / kg durante todo el período de tratamiento.
La neutropenia severa y prolongada (≥ 1 semana) con este tratamiento puede aumentar el riesgo de desarrollar infecciones graves. La duración media de la neutropenia de Grado 3 o Grado 4 fue limitada (1 semana); 2% de los pacientes tenían neutropenia de grado 4 que duró 7 días o más. Menos de la mitad de los pacientes admitidos a neutropenia de Fase 2 o Grado 4 también tuvieron infecciones concomitantes, y la mayoría de estas infecciones fueron de Grado 1 o Grado 2.
En pacientes con neuropatía periférica, la duración media del seguimiento desde el final del tratamiento hasta la última evaluación fue de aproximadamente 10 semanas. En el momento de la última evaluación, el 62% de los 84 pacientes afectados experimentaron una resolución o mejoría de los síntomas de neuropatía periférica. La duración media entre el inicio y la resolución o mejoría para cualquier evento fue de 6, 6 semanas (rango 0, 3 semanas a 54, 4 semanas).
Los casos de LMP se informaron fuera de los ensayos pivotales de Fase 2 descritos en esta sección (ver Advertencias y precauciones ).
Se han informado casos de reacciones anafilácticas fuera de los ensayos pivotales de fase 2 descritos en esta sección. Los síntomas de la anafilaxis pueden incluir urticaria, angioedema, hipotensión y broncoespasmo, entre otros.
Se informaron casos de neutropenia febril fuera de los ensayos pivotales de fase 2 descritos en esta sección (ver sección 4.2 ). Un paciente que se inscribió en un ensayo de Fase 1 de escalada de dosis experimentó neutropenia febril de grado 5 después de recibir una dosis única de 3.6 mg / kg de brentuximab vedotin.
inmunogenicidad
Los anticuerpos contra brentuximab vedotin se investigaron mediante inmunoensayo electroquimioluminiscente cada 3 semanas en pacientes con LH o LAGC recidivantes o refractarios admitidos en estudios de fase 2. Aproximadamente 35% de los participantes desarrollaron anticuerpos contra brentuximab brentuximab. En la mayoría de los casos, los pacientes se volvieron positivos antes de la segunda dosis; Se informó una positividad persistente para los anticuerpos antidrogas (ATA) en el 7% de ellos y el 62% de los pacientes con ATA positivo fueron portadores de anticuerpos neutralizantes. Se han notificado reacciones adversas, como reacciones relacionadas con la infusión que conducen a la interrupción del tratamiento en un (1) por ciento de los pacientes.
La presencia de anticuerpos contra brentuximab vedotin no se correlaciona con una reducción clínicamente significativa en los niveles séricos de brentuximab vedotin y no da como resultado una disminución en la eficacia del tratamiento. La detección de anticuerpos contra brentuximab vedotin no es necesariamente predictiva del desarrollo de una reacción relacionada con la infusión (IRP). Sin embargo, la incidencia de RLP fue mayor en pacientes con positividad ATA persistente (30%) que en aquellos con ATA temporal (12%) nunca se han detectado (7%).