productos farmacéuticos

ADENOSCAN 30 mg / 10 mL

Medicamento genérico de la clase terapéutica: Cardiología y angiología
ingredientes activos: Adenosina
laboratorio: Sanofi-Aventis Francia

Solución de inyección para infusión IV
Caja de 6 botellas de 10 ml
Todas las formas

indicación

El adenoscan intravenoso es un vasodilatador coronario destinado a ser utilizado en la gammagrafía de perfusión miocárdica cuando la prueba de esfuerzo es imposible de realizar o inapropiada.

Dosificación ADENOSCAN 30 mg / 10 ml Solución para infusión IV Paquete de 6 viales de 10 ml

Adenoscan está destinado para uso hospitalario donde los medios de supervisión cardíaca y reanimación cardiopulmonar están disponibles de inmediato si es necesario.

Debe administrarse como para una prueba de estrés, bajo supervisión cardiológica, teniendo los medios de reanimación cardiopulmonar.

Durante la administración de Adenoscan, la monitorización continua del electrocardiograma es necesaria debido al riesgo de aparición de arritmias potencialmente mortales. La frecuencia cardíaca y la presión arterial se deben controlar cada minuto.

Adultos:

1. Adenoscan se debe administrar sin diluir como una infusión intravenosa periférica continua a una dosis de 140 μg / kg / min durante 6 minutos usando una bomba de infusión. Se recomienda administrar Adenoscan y radiofármaco en diferentes sitios de inyección para evitar la inyección de adenosina.

2. El radiofármaco se inyecta después de 3 minutos de infusión de adenoscan mientras se produce el flujo sanguíneo coronario máximo. La vasodilatación óptima ocurre alrededor del sexto minuto de la infusión de adenoscan.

3. Para evitar una posible embolia de adenosina, la presión arterial debe medirse en el brazo opuesto al que recibe la infusión de adenoscan.

La tabla a continuación especifica las recomendaciones de ajuste de la tasa de infusión para Adenoscan no diluido, basado en el peso corporal (dosis total 0, 84 mg / kg).

Peso del paciente (kg)

Velocidad de infusión (ml / min)

45-49

2.1

50-54

2.3

55-59

2.6

60-64

2.8

65-69

3.0

70-74

3.3

75-79

3.5

80-84

3.8

85 -89

4.0

90-94

4.2

95-99

4.4

100-104

4.7

Población pediátrica:

No se ha establecido la tolerancia y eficacia de la adenosina en niños de 0 a 18 años. Los datos actualmente disponibles se describen en Propiedades farmacodinámicas, pero no se pueden realizar recomendaciones de dosificación.

Personas mayores :

Ver recomendaciones de dosis en adultos.

Contra indicaciones

Adenoscan está contraindicado en pacientes con las siguientes condiciones:

Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes,

· Bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado, disfunción sinoauricular (enfermedad auricular), excepto en pacientes con marcapasos,

· Síndrome de QT largo,

· Hipotensión severa,

· Angina inestable no estabilizada por tratamiento con medicamentos,

· Insuficiencia cardíaca descompensada,

· Bronconeumopatías obstructivas crónicas con broncoespasmo clínico (por ejemplo, asma bronquial)

· Combinación con dipiridamol (ver Interacciones con otros medicamentos).

Efectos secundarios de adenoscan

Los efectos relacionados con la actividad farmacológica de la adenosina son frecuentes pero generalmente limitados y de corta duración. En el caso de una reacción adversa grave, puede ser necesario detener la infusión.

Las metilxantinas, como la aminofilina IV o la teofilina, se han usado para tratar los efectos secundarios persistentes (50-125 mg de inyección intravenosa lenta).

Las reacciones adversas se clasifican por órgano / sistema de clase y frecuencia: muy frecuentes (> 1/10), frecuentes (≥1 / 100, <1/10), infrecuentes (≥1 / 1000, <1/100), raro (≥1 / 10000, <1/1000), muy raro (<1/10000), desconocido (cuando la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

Afecciones cardíacas

· Frecuentes: hipotensión, a veces severa (ver Advertencias y precauciones), depresión del segmento ST, taquicardia ventricular sostenida o no, bloqueo auriculoventricular (ver Advertencias y precauciones de uso) precauciones y precauciones de uso). La infusión debe suspenderse en caso de bloqueo auriculoventricular prolongado de segundo o tercer grado. Si se produce bloqueo auriculoventricular de primer grado, los pacientes deben ser estrechamente controlados porque, en un cuarto de los casos, el bloqueo progresará a un grado más alto.

· Poco frecuentes: a veces bradicardia severa (ver Advertencias y precauciones de uso)

· Frecuencia desconocida: asistolia / paro cardíaco (a veces mortal, especialmente en pacientes con enfermedad isquémica subyacente / trastornos cardíacos, ver Advertencias y precauciones), taquicardia sinusal, fibrilación auricular, fibrilación ventricular.

Trastornos del sistema nervioso

· Muy común: dolor de cabeza

· Común: mareos, sensación de "cabeza vacía", parestesia

· Raras: temblor, somnolencia

· Frecuencia desconocida: inconsciencia / síncope, convulsiones, especialmente en pacientes predispuestos (ver Advertencias y precauciones)

Trastornos oculares

· Raras: visión borrosa

Afecciones de la oreja y el laberinto

· Rara: tinnitus

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

· Muy común: disnea (o necesidad de respirar profundamente)

· Raras: broncoespasmo (ver Advertencias y precauciones de uso), congestión nasal

· Muy raro: insuficiencia respiratoria (consulte la sección Advertencias y precauciones de la sección Advertencias y precauciones).

· Frecuencia desconocida: apnea / paro respiratorio

Se han notificado casos de desenlace fatal de insuficiencia respiratoria, broncoespasmo y apnea / paro respiratorio.

Trastornos gastrointestinales

· Muy común: malestar abdominal

· Común: sequedad de la boca

· Poco común: sabor metálico

· Frecuencia desconocida: náuseas, vómitos

Trastornos renales y urinarios

· Rara: urgencia urgente

Trastornos vasculares

· Muy común: rubor facial

Trastornos generales y condiciones del sitio de administración

· Muy común: dolor u opresión en el pecho, sensación de opresión / opresión en el pecho

· Frecuente: incomodidad en la garganta, el cuello y la mandíbula =)))))))

· Poco frecuentes: sudoración, incomodidad en los brazos, piernas o espalda, sensación de debilidad / dolor

· Muy raro: reacciones en el sitio de la inyección

Trastornos psiquiátricos

· Poco común: nerviosismo

Trastornos de órganos reproductivos y mamas

· Raras: malestar en los pezones

Entradas Populares

Categoría productos farmacéuticos, Artículo Siguiente