productos farmacéuticos

AGENERASE 50 mg

Medicamento genérico de la clase terapéutica: Infectología - Parasitología
ingredientes activos: Amprenavir
laboratorio: Glaxo Group Ltd

Cápsula blanda
Botella de 480
Todas las formas

indicación

Agenerase está indicado en combinación con otros antirretrovirales en el tratamiento de pacientes adultos y niños mayores de 4 años infectados con VIH-1 que ya han recibido terapia con inhibidores de la proteasa (IP). En general, las cápsulas de Agenerase se deben administrar en combinación con dosis bajas de ritonavir, lo que mejora la farmacocinética de amprenavir (ver la sección sobre dosificación y administración e interacciones). La elección de un tratamiento con amprenavir debe tener en cuenta los resultados de las pruebas de resistencia viral del paciente y los tratamientos previos (consulte el encabezado de las propiedades farmacodinámicas).
- El beneficio de Agenerase potenciado con ritonavir no se ha demostrado en pacientes que no hayan sido tratados previamente con inhibidores de la proteasa (ver la sección sobre propiedades farmacodinámicas).

Dosificación AGENERASE 50 mg Cápsula blanda Botella de 480

- El tratamiento debe ser iniciado por un médico con experiencia en el tratamiento de la infección por VIH.
- Los pacientes deben ser informados de la importancia de seguir la dosis recomendada.
- Agenerase se administra por vía oral y se puede tomar durante o sin comidas.
- Agenerase también está disponible como una solución oral para niños o adultos que no pueden tragar cápsulas. La solución oral de amprenavir tiene una biodisponibilidad 14% menor que la de las cápsulas blandas. Por lo tanto, la dosificación de las cápsulas blandas de Agenerase y la solución oral no son transferibles al equivalente mg (ver la sección Propiedades farmacocinéticas).
- Adultos y adolescentes de 12 años y más (peso corporal> 50 kg): la dosis recomendada para cápsulas blandas de Agenerase es de 600 mg dos veces al día en combinación con 100 mg de ritonavir dos veces al día, en combinación con otros antirretrovirales.
Si Agenerase Soft Capsules se administra sin ritonavir, las dosis de Agenerase deben aumentarse (1200 mg dos veces al día).
- Niños (de 4 a 12 años) y pacientes que pesan menos de 50 kg: la dosis recomendada de cápsulas blandas de Agenerase es de 20 mg / kg de peso corporal dos veces al día, sin exceder la dosis máxima de 2400 mg por día, en combinación con otros antirretrovirales (ver la sección sobre propiedades farmacodinámicas).
Hasta la fecha, la farmacocinética, la eficacia y la seguridad de Agenerase en combinación con dosis bajas de ritonavir u otros inhibidores de la proteasa no se han estudiado en niños. Por lo tanto, tales asociaciones deben evitarse en los niños.
- Niños menores de 4 años de edad: Agenerase no se recomienda para niños menores de 4 años de edad debido a la falta de datos sobre seguridad y eficacia (ver sección 5.2).
- Pacientes de edad avanzada: la farmacocinética, la eficacia y la seguridad de amprenavir no se han estudiado en pacientes mayores de 65 años (ver sección 5.2).
- Insuficiencia renal: no se considera necesario un ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal (ver sección 5.2).
- Insuficiencia hepática: el amprenavir se metaboliza principalmente en el hígado. Las cápsulas de Agenerase se deben administrar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática. La eficacia clínica y la seguridad de Agenerase no se han establecido en este grupo de pacientes. Los datos farmacocinéticos sobre el uso de Agenerase Capsules sin el efecto potenciador de ritonavir están disponibles para pacientes con insuficiencia hepática. Según los datos farmacocinéticos, la dosificación de cápsulas blandas de Agenerase debe reducirse a 450 mg dos veces al día en pacientes adultos con insuficiencia hepática moderada, y a 300 mg dos veces al día en pacientes adultos con insuficiencia renal. hepatica severa No se pueden realizar recomendaciones de dosificación para niños con insuficiencia hepática (ver sección 5.2).
El uso de amprenavir con ritonavir no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática. No se puede hacer una recomendación de dosificación para esta combinación. La administración conjunta de estos dos medicamentos será prudente en pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada; está contraindicado en casos de insuficiencia hepática grave (ver contraindicaciones en la sección).

Contra indicaciones

CONTRAINDICADO:
- Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes.
- Agenerase no se debe administrar concomitantemente con sustratos del citocromo P450 3A4 (CYP3A4) que tienen un índice terapéutico estrecho. Este tipo de combinación puede dar como resultado una inhibición competitiva del metabolismo de estos fármacos, y puede conducir a un riesgo de efectos adversos graves o potencialmente mortales, como arritmias cardíacas (p. Ej., Amiodarona, bepridil, quinidina, terfenadina)., astemizol, cisaprida, pimozida) o vasoconstricción espasmódica periférica o isquemia e isquemia de otros tejidos, incluyendo isquemia cerebral o miocardio (p. ej., derivados de ergot).
- La administración de Agenerase con ritonavir está contraindicada en pacientes con insuficiencia hepática grave.
- La rifampicina no debe administrarse conjuntamente con Agenerase porque disminuye las concentraciones plasmáticas residuales de amprenavir en aproximadamente un 92% (ver interacciones de la sección).
- Agenerase combinado con ritonavir no debe administrarse conjuntamente con medicamentos con un índice terapéutico estrecho que sean altamente dependientes del metabolismo del CYP2D6, como la flecainida y la propafenona (ver la sección Interacciones).
- No deben usarse preparados herbales que contengan hierba de San Juan ( Hypericum perforatum ) durante el tratamiento con amprenavir debido a la posibilidad de disminución de las concentraciones plasmáticas y la actividad clínica de amprenavir (ver sección 5.2). interacciones).
- Las cápsulas de Agenerase contienen sorbitol (E420) . Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben tomar este medicamento.
NO RECOMENDADO:
- Niños menores de 4 años de edad: Agenerase no se recomienda para niños menores de 4 años de edad debido a la falta de datos sobre seguridad y eficacia (ver sección 5.2).
- Embarazo: no hay datos suficientes sobre el uso de amprenavir en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. El riesgo potencial en humanos es desconocido. La administración de este medicamento durante el embarazo solo debe considerarse si los beneficios esperados superan los posibles riesgos para el feto.
- Lactancia: se han encontrado productos derivados de amprenavir en la leche del bazo, pero no se sabe si amprenavir se excreta o no en la leche materna. Un estudio reproductivo en ratas gestantes tratadas desde el momento de la implantación uterina hasta la lactancia materna mostró una disminución en el aumento de peso de la camada durante el período de lactancia. La impregnación sistémica de las hembras en el origen de este resultado fue similar a la del ser humano después de la administración de la dosis recomendada. El desarrollo posterior de la camada, incluida la fertilidad y la capacidad reproductiva, no se vio afectado por la administración materna de amprenavir. Por lo tanto, se recomienda que las madres tratadas con Agenerase no amamanten. Además, a las mujeres infectadas por el VIH no se les aconseja amamantar a sus bebés para prevenir la transmisión del virus después del parto.
- No se recomienda el uso concomitante de Agenerase / ritonavir y fluticasona, u otros glucocorticoides metabolizados por CYP3A4, a menos que el beneficio esperado para el paciente supere el riesgo de efectos sistémicos. terapia con corticosteroides, como el síndrome de Cushing o la supresión suprarrenal (ver la sección sobre interacciones).
- No se recomienda la administración concomitante de Agenerase con simvastatina o lovastatina debido al aumento del riesgo de miopatía o incluso rabdomiólisis.
- No se recomienda el uso concomitante de Agenerase con halofantrina o lidocaína (sistémicamente) (ver interacciones de la sección).
- La efectividad de los anticonceptivos hormonales puede verse afectada por posibles interacciones metabólicas con amprenavir. Sin embargo, los datos disponibles son insuficientes para predecir la naturaleza de estas interacciones. Por lo tanto, se recomienda que las mujeres en edad fértil utilicen otros métodos anticonceptivos eficaces (ver la sección sobre interacciones).
- No se recomienda el uso concomitante de Agenerase con midazolam o triazolam (ver sección sobre interacciones: alprazolam, clonazepam, diazepam, flurazepam).
- No se recomienda la administración concomitante de efavirenz con amprenavir y saquinavir ya que puede disminuir la exposición sistémica a ambos inhibidores de la proteasa.
- Se recomienda precaución cuando se usa concomitantemente inhibidores de Agenerase y PDE5 (sildenafil y vardenafil, por ejemplo) (ver interacciones de la sección).
- Se recomienda precaución cuando se usa concomitantemente Agenerase y delavirdine (ver interacciones de la sección).
- Las cápsulas blandas Agenerase contienen vitamina E (36 UI por cápsula de 50 mg). No se recomienda vitamina E adicional.

Efectos secundarios de Agenerase

- El perfil de seguridad de Agenerase se ha estudiado en adultos y niños de 4 años o más, en ensayos clínicos controlados, en combinación con otros medicamentos antirretrovirales. Las reacciones adversas que se consideran relacionadas con Agenerase son: trastornos gastrointestinales, erupciones cutáneas y parestesia oral o perioral. La mayoría de los eventos adversos asociados con el tratamiento con Agenerase fueron de leves a moderados, de inicio temprano y rara vez requirieron modificación del tratamiento. Para muchos de ellos, el estudio de causalidad no pudo distinguir formalmente entre la responsabilidad del tratamiento y la evolución de la infección por VIH y los tratamientos asociados.
- En niños, la naturaleza del perfil de seguridad es similar a la observada en adultos.
- Los efectos indeseables se enumeran a continuación por clase de órgano y por frecuencia (clasificación MedDRA). Las frecuencias se definen según las siguientes categorías:
Muy común> = 1/10.
Frecuente> = 1/100 y <1/10.
Poco frecuentes> = 1/1000 y <1/100.
Rare> = 1/10000 y <1/1000.
- Los siguientes eventos se clasificaron según su frecuencia, en función de los ensayos clínicos y los datos posteriores a la comercialización.
- La mayoría de los eventos enumerados a continuación provienen de dos estudios clínicos (PROAB3001, PROAB3006) en pacientes no tratados previamente con inhibidores de la proteasa y que recibieron 1200 mg de Agenerase dos veces al día. Se incluyen los eventos (Grado 2-4) informados por los investigadores como atribuibles a los tratamientos de estos ensayos, así como las anomalías de laboratorio de Grado 3-4 que ocurrieron durante el tratamiento. Cabe señalar que las frecuencias de los eventos informados en los brazos de comparación no se mencionan.
- Trastornos del metabolismo y la nutrición:
. Frecuencia : elevación de triglicéridos, elevación de amilasa, redistribución anormal de la masa grasa, anorexia.
. Poco frecuentes : Hiperglucemia, hipercolesterolemia.
La elevación de triglicéridos y amilasa, y la hiperglucemia (Grado 3-4) se informaron principalmente en pacientes con valores iniciales anormales.
Las elevaciones en los niveles de colesterol fueron de Grado 3-4 en intensidad.
La terapia antirretroviral combinada se ha asociado con una redistribución de la grasa corporal (lipodistrofia) en pacientes infectados por VIH, incluida la pérdida de tejido adiposo periférico y facial subcutáneo, aumento de la grasa corporal intraabdominal y visceral, hipertrofia mamaria y acumulación de masa grasa retrocervical (joroba de búfalo).
Con amprenavir, los síntomas asociados con la redistribución anormal de la grasa corporal han sido poco frecuentes en PROAB3001. Solo se informó un caso (joroba de búfalo) en 113 sujetos (<1%) que nunca habían recibido terapia antirretroviral y que recibieron amprenavir en combinación con lamivudina y zidovudina durante una mediana de 36 semanas. En el estudio PROAB3006, se informaron 7 casos (3%) de 245 pacientes tratados previamente con análogos de nucleósidos inhibidores de la transcriptasa inversa en el grupo de amprenavir y 27 (11%) casos de 241 en el grupo de indinavir, durante una mediana de duración. 56 semanas (p <0.001).
La terapia antirretroviral combinada se ha asociado con anomalías metabólicas como hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, resistencia a la insulina, hiperglucemia e hiperlactatemia (ver sección 4.4).
- Trastornos psiquiátricos:
Frecuentes : trastornos del estado de ánimo, episodios depresivos.
- trastornos del sistema nervioso:
. Muy común : dolor de cabeza.
. Frecuentes : parestesia oral / perioral, temblores, alteraciones del sueño.
- Trastornos gastrointestinales:
. Muy común : diarrea, náuseas, flatulencia, vómitos.
. Frecuentes : Dolor e incomodidad abdominal, síntomas dispépticos, deposiciones sueltas.
- trastornos hepatobiliares:
. Frecuencia : Elevación de transaminasas.
. Poco frecuentes : Hiperbilirrubinemia.
Las transaminasas elevadas y la hiperbilirrubinemia (Grado 3-4) se han notificado principalmente en pacientes con valores iniciales anormales. Prácticamente todos los sujetos con pruebas de función hepática anormales fueron infectados con hepatitis B o C.
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
. Muy común : erupción.
. Raro : Síndrome de Stevens-Johnson.
En general, las erupciones cutáneas fueron de leves a moderadas, eritematosas o maculopapulares, con o sin prurito, que ocurren durante la segunda semana de tratamiento y desaparecen espontáneamente en dos semanas, sin necesidad de detenerse tratamiento con amprenavir. Se informó una mayor tasa de erupción en sujetos tratados con amprenavir en combinación con efavirenz. Se ha producido una erupción grave o potencialmente mortal en pacientes que toman amprenavir (ver sección 4.4).
- Trastornos musculoesqueléticos y sistémicos:
. Se han notificado elevaciones de CPK, mialgias, miositis y, rara vez, rabdomiólisis con la terapia con inhibidores de la proteasa, particularmente en combinación con análogos de nucleósidos.
. Se han notificado casos de osteonecrosis, particularmente en pacientes con factores de riesgo conocidos, enfermedad avanzada relacionada con el VIH o terapia de combinación con antirretrovirales a largo plazo. Se desconoce su frecuencia de aparición (ver sección advertencias y precauciones de uso: dolor, artralgia, rigidez articular, dificultad para moverse).
- Trastornos y anomalías generales en el sitio de administración:
Muy común : Fatiga.
- En pacientes infectados por VIH con deficiencia inmune grave en el momento del inicio de la terapia de combinación antirretroviral, puede producirse una reacción inflamatoria frente a infecciones oportunistas latentes o asintomáticas (ver sección 4.4). ejemplos: retinitis por citomegalovirus, infecciones micobacterianas generalizadas y / o localizadas, y neumonía por Pneumocystis carinii ).
- Aunque limitada, la experiencia relacionada con el uso de la solución oral de Agenerase muestra un perfil de tolerancia similar al de las cápsulas.
- En pacientes tratados previamente con inhibidores de la proteasa y que reciben 600 mg de cápsulas de Agenerase dos veces al día con dosis bajas de ritonavir (100 mg dos veces al día), la naturaleza y frecuencia de las reacciones adversas (Grado 2) -4) y las anomalías de laboratorio grado 3/4 fueron similares a las observadas después de la administración de Agenerase solo, con la excepción de los niveles elevados de triglicéridos y los niveles de CPK, que se observaron con mucha frecuencia en pacientes recibiendo Agenerase combinado con dosis bajas de ritonavir.

Entradas Populares

Categoría productos farmacéuticos, Artículo Siguiente