productos farmacéuticos

AGRASTAT 50 μg / ml

Medicamento genérico de la clase terapéutica: hemostasia y sangre
Ingredientes activos: Tirofiban
laboratorio: Correvio

Solución de inyección para infusión IV
Caja de 1 bolsa de 250 ml
Todas las formas

indicación

AGRASTAT está indicado para la prevención del infarto de miocardio temprano en adultos con síndrome coronario agudo sin elevación persistente del segmento ST (SCA NST), cuyo último episodio de dolor de pecho ocurrió hace menos de 12 años. horas y se acompaña de cambios electrocardiográficos y / o elevación de las enzimas cardíacas.

Los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse del tratamiento con AGRASTAT son aquellos con alto riesgo de desarrollar infarto de miocardio dentro de los 3-4 días posteriores al inicio de los síntomas del episodio de angina aguda, por ejemplo, los que probablemente se benefician de intervención coronaria percutánea temprana.

AGRASTAT también está indicado para la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con infarto agudo de miocardio (ST + IDM) que requieren intervención coronaria percutánea (ver secciones Posología y método de administración y Propiedades). farmacodinamia ).

Se recomienda el uso de AGRASTAT en combinación con aspirina (ASA) y heparina no fraccionada.

Dosificación AGRASTAT 50 μg / ml Solución para infusión IV Paquete de 1 bolsa de 250 ml

Este medicamento es solo para uso hospitalario, para médicos especialistas con experiencia en el manejo de síndromes coronarios agudos.

AGRASTAT debe administrarse con heparina no fraccionada y terapia antiplaquetaria oral como aspirina.

dosificación

En pacientes que se benefician de una estrategia de tratamiento invasivo precoz para el síndrome coronario agudo sin elevación persistente del segmento ST (SCA NST) y en quienes no se pretende realizar una angiografía coronaria en 4 horas y A las 48 horas después del diagnóstico, AGRASTAT se administra por vía intravenosa a una velocidad de infusión inicial de 0, 4 microgramos / kg / min durante 30 minutos.

Al final de la infusión inicial, la administración de AGRASTAT debe continuar a una velocidad de infusión de 0.1 microgramos / kg / min.

AGRASTAT se debe administrar concomitantemente con heparina no fraccionada (generalmente bolo intravenoso de 50-60 unidades (UI) / kg al inicio del tratamiento con AGRASTAT, luego a aproximadamente 1000 UI / hora, ajustándose con el tiempo tromboplastina activada (TCA) que debe ser mayor que al menos el doble del valor del control), y en combinación con terapia antiagregante plaquetaria oral, incluida la aspirina (ASA) (ver sección 5.1 ). contra indicación.

En pacientes SCA NST para quienes se planifica la intervención coronaria percutánea dentro de las primeras cuatro horas después del diagnóstico o en pacientes con infarto agudo de miocardio (STS + MI) que requieren intervención coronaria percutánea primaria, AGRASTAT debe ser administrado en forma de un bolo inicial de 25 microgramos / kg inyectado durante un período de 3 minutos, seguido de infusión continua a una velocidad de 0, 15 microgramos / kg / min durante 12 a 24 horas y hasta 48 horas.

AGRASTAT debe administrarse con heparina no fraccionada (ver dosis más arriba) y terapia antiplaquetaria oral, que incluye aspirina (ASA) (ver sección 5.1 ), en ausencia de contraindicaciones.

Personas mayores

No es necesario ajustar la dosis en pacientes de edad avanzada (ver Advertencias y precauciones ).

Pacientes con insuficiencia renal grave

En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <30 ml / min), la dosificación de AGRASTAT debe reducirse en un 50% (ver secciones Advertencias y precauciones y Propiedades farmacocinéticas ).

Población pediátrica

La seguridad y eficacia de AGRASTAT no se han establecido en niños menores de 18 años.

Sin datos disponibles

La Tabla 1 se proporciona como una indicación para el ajuste de la dosificación en función del peso.

Tabla 1 - Dosis

Tasa de carga 0.4 microgramos / kg / min

Bolo de 25 microgramos / kg

La mayoría de pacientes

Insuficiencia renal severa

La mayoría de pacientes

Insuficiencia renal severa

Peso del paciente (kg)

Velocidad de infusión inicial durante 30 min (ml / h)

Velocidad de infusión de mantenimiento (ml / h)

Velocidad de infusión inicial durante 30 min (ml / h)

Velocidad de infusión de mantenimiento (ml / h)

Bolus (ml)

Velocidad de infusión de mantenimiento (ml / h)

Bolus (ml)

Velocidad de infusión de mantenimiento (ml / h)

30-37

16

4

8

2

17

6

8

3

38-45

20

5

10

3

21

7

10

4

46-54

24

6

12

3

25

9

13

5

55-62

28

7

14

4

29

11

15

5

63-70

32

8

16

4

33

12

17

6

71-79

36

9

18

5

38

14

19

7

80-87

40

10

20

5

42

15

21

8

88-95

44

11

22

6

46

16

23

8

96-104

48

12

24

6

50

18

25

9

105-112

52

13

26

7

54

20

27

10

113-120

56

14

28

7

58

21

29

10

121-128

60

15

30

8

62

22

31

11

129-137

64

16

32

8

67

24

33

12

138-145

68

17

34

9

71

25

35

13

146-153

72

18

36

9

75

27

37

13

Inicio y duración del tratamiento con AGRASTAT

En pacientes con una estrategia de manejo invasivo precoz para SCA NST que no están programados para una angiografía coronaria dentro de las 4 horas y hasta 48 horas después del diagnóstico, 0.4 microgramos / kg / min de AGRASTAT debe iniciarse tan pronto como se realice el diagnóstico.

La duración recomendada de la infusión de mantenimiento es de al menos 48 horas. La infusión de AGRASTAT y heparina no fraccionada se puede continuar durante la angiografía coronaria, y se debe continuar durante al menos 12 horas, no más de 24 horas después de la intervención coronaria percutánea. La infusión debe suspenderse cuando el paciente esté clínicamente estable y el médico tratante no planee una intervención coronaria. La duración total del tratamiento no debe exceder las 108 horas.

Si un paciente diagnosticado con SCA con STN y manejado con una estrategia invasiva tiene una angiografía coronaria dentro de las 4 horas posteriores al diagnóstico, AGRASTAT debe administrarse como un bolo de 25 microgramos / kg al comienzo de la intervención coronaria. percutáneo seguido de infusión continua durante 12 a 24 horas y hasta 48 horas.

En pacientes con infarto agudo de miocardio (IDM ST +) que requieren intervención coronaria percutánea, el bolo inicial de 25 microgramos / kg debe iniciarse tan pronto como sea posible después del diagnóstico.

Tratamientos concomitantes (heparina no fraccionada, antiagregante plaquetario oral, incluida la aspirina)

El tratamiento con heparina no fraccionada debe iniciarse con un bolo intravenoso de 50-60 UI / kg, seguido de infusión de mantenimiento a una tasa de 1000 UI por hora. La dosificación de heparina se ajusta para mantener el TCA a aproximadamente el doble del valor del control.

En ausencia de una contraindicación, todos los pacientes deben recibir un antiagregante plaquetario oral, incluida aspirina, antes de iniciar el tratamiento con AGRASTAT (ver sección 5.1 Propiedades farmacodinámicas ). Este tratamiento debe continuarse durante al menos la duración de la infusión de AGRASTAT.

La mayoría de los estudios que evalúan el tratamiento con AGRASTAT además de la intervención coronaria percutánea han usado aspirina en combinación con clopidogrel como terapia antiplaquetaria oral. La eficacia de la combinación de AGRASTAT con prasugrel o ticagrelor no se ha establecido en ensayos controlados aleatorios.

Si se requiere una intervención coronaria percutánea, la heparina debe suspenderse después de este procedimiento, y el chaleco debe retirarse después de restablecer una hemostasia adecuada, es decir, cuando el ACT (tiempo de coagulación activado) esté por debajo. a los 180 segundos (generalmente de 2 a 6 horas después de suspender la administración de heparina).

Instrucciones sobre manejo

No tome la solución directamente de la bolsa con una jeringa.

Cómo usar bolsas IntraVia

Para abrir: quite la envoltura o el protector de plástico a prueba de polvo en la muesca del borde, y retire la bolsa IntraVia. El plástico puede presentar cierta opacidad debido a la absorción de humedad durante el proceso de esterilización. Este fenómeno es normal y no afecta la calidad o seguridad de la solución. La opacidad se desvanecerá gradualmente. Verifique si hay fugas apretando la bolsa interior. En caso de fuga, deseche la solución ya que la esterilidad puede verse comprometida.

Use solo si la solución es clara y la bolsa sellada.

No agregue otros medicamentos, y no tome la solución directamente de la bolsa con una jeringa.

PRECAUCIÓN: No use bolsas de plástico instaladas en serie. Tal uso podría resultar en embolia de aire debido al aire residual tomado de la primera bolsa, antes de que se complete la administración de la solución de la segunda bolsa.

Preparación para la administración

1. Cuelgue la bolsa por el ojal provisto para este propósito.

2. Retire la cubierta de plástico de la salida en el fondo de la bolsa.

3. Conecte el dispositivo de administración. Consulte las instrucciones completas adjuntas a este dispositivo.

Administrar a la dosis indicada en la Tabla 1.

Realice una comprobación visual antes de usar. Solo se pueden usar soluciones claras sin partículas.

AGRASTAT solo debe administrarse por vía intravenosa y puede inyectarse a través de la misma línea de perfusión que la heparina no fraccionada.

Se recomienda administrar AGRASTAT con un sistema de infusión de velocidad controlada usando equipo estéril.

Se debe tener cuidado para asegurar que la infusión de la dosis de carga no se prolongue más allá de la duración recomendada y para evitar cualquier error en el cálculo de la tasa de infusión de mantenimiento en función del peso del paciente.

Contra indicaciones

AGRASTAT está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a la sustancia activa oa cualquiera de los excipientes de la formulación mencionada en la sección de Composición, o que han desarrollado trombocitopenia cuando se les administró antagonista del receptor GP previamente. IIb / IIIa.

Debido a que la inhibición de la agregación plaquetaria aumenta el riesgo de hemorragia, AGRASTAT está contraindicado en pacientes con:

· Un historial de un accidente cerebrovascular que tiene menos de 30 días de antigüedad o cualquier historia de un accidente cerebrovascular hemorrágico,

· Una historia conocida de patología intracraneal (por ejemplo, tumor, malformación arteriovenosa, aneurisma),

· Sangrado reciente o reciente (en los 30 días previos al tratamiento), clínicamente significativo (p. Ej., Hemorragia gastrointestinal),

· Hipertensión maligna,

· Traumatismo mayor experimentado o cirugía mayor en las últimas seis semanas,

· Trombocitopenia (recuento de plaquetas <100.000 / mm 3 ), trastornos de la función plaquetaria

· Trastornos de la coagulación (por ejemplo, tiempo de Quick> 1.3 veces normal o INR (International Normalized Ratio)> 1.5),

· Insuficiencia hepática grave.

Efectos secundarios de Agrastat

Resumen del perfil de seguridad

La reacción adversa notificada con más frecuencia durante el tratamiento con AGRASTAT, en el uso concomitante con heparina, aspirina y otros agentes antiplaquetarios, fue hemorragia, generalmente leve hemorragia menor o mucocutánea en el sitio de la punción.

También se han notificado hemorragias gastrointestinales, retroperitoneales, intracraneales, hemorroidales y postoperatorias, incluidos el hematoma epidural en la región espinal, el hemopericardio y la hemorragia pulmonar (alveolar). En los estudios pivotales de AGRASTAT, las tasas de hemorragia intracraneal e importante de TIMI fueron <2.2% y <0.1%, respectivamente. El efecto adverso más grave fue el sangrado fatal.

En estudios pivotales, la administración de AGRASTAT se asoció con trombocitopenia (recuento de plaquetas <90, 000 / mm 3 ), que ocurrió en el 1, 5% de los pacientes tratados con AGRASTAT y heparina. La incidencia de trombocitopenia grave (recuento de plaquetas <50 000 / mm 3 ) fue del 0, 3%. Los eventos adversos más comunes observados con la administración simultánea de AGRASTAT y aspirina, además del sangrado, fueron náuseas (1.7%), fiebre (1.5%) y dolor de cabeza (1%)., 1%).

Tabla que resume los efectos adversos

La Tabla 2 presenta una lista de eventos adversos basados ​​en los datos de seis ensayos clínicos controlados doble ciego (que reclutaron a 1953 pacientes que recibieron AGRASTAT más heparina), así como de datos posteriores a la comercialización. .

Las reacciones adversas se presentan en la tabla a continuación según el sistema orgánico y la frecuencia, utilizando las siguientes categorías: muy frecuentes (≥1 / 10); frecuente (≥1 / 100 y <1/10); poco común (≥ 1/1000 y <1/100); raro (≥ 1/10 000 y <1/1000); muy raro (<1 / 10, 000); frecuencia indeterminada (no se puede estimar a partir de los datos disponibles). Debido a que los eventos adversos que ocurren en situaciones posteriores a la comercialización surgen de informes espontáneos de una población de tamaño incierto, no es posible determinar su incidencia exacta. Por lo tanto, la frecuencia de estas reacciones adversas se clasifica como desconocida.

Tabla 2: eventos adversos observados en ensayos clínicos y post-comercialización.

SISTEMA ORGANICO

Muy común

frecuente

Poco común

Frecuencia no conocida

Trastornos de la sangre y del sistema linfático

Reducción abrupta y / o severa en el número de plaquetas (<20 000 / mm 3 )

Trastornos del sistema inmunitario

Reacciones alérgicas severas que incluyen reacciones anafilácticas

Trastornos del sistema nervioso

dolores de cabeza

Hemorragia intracraneal, hematoma intraespinal epidural

Afecciones cardíacas

hemopericardio

Trastornos vasculares

hematoma

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Hemoptisis, epistaxis

Hemorragia pulmonar (alveolar)

Trastornos gastrointestinales

náusea

Hemorragia oral, hemorragia gingival

Hemorragia gastrointestinal, hematemesis

Sangrado retroperitoneal

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

hematomas

Trastornos renales y urinarios

hematuria

Trastornos generales y condiciones del sitio de administración

fiebre

Lesiones, envenenamiento y complicaciones de procedimiento

Sangrado postoperatorio *

Hemorragia en el punto de punción de los vasos

investigaciones

Sangrado oculto en las heces u orina

Disminución del hematocrito, hemoglobina, plaquetas (<90, 000 / mm 3)

Plaquetas <50, 000 / mm 3

* Principalmente relacionado con el sitio de cateterización

sangría

Con una infusión de 0.4 microgramos / kg / min, y con el bolo de 25 microgramos / kg, las tasas de complicaciones hemorrágicas mayores son bajas y no significativamente más altas.

En el estudio PRISM-PLUS, que utilizó el régimen de infusión AGRASTAT a 0.4 microgramos / kg / min, la incidencia de hemorragias mayores según la clasificación TIMI fue del 1.4% para AGRASTAT en combinación con heparina y 0.8% para heparina sola. La incidencia de sangrado menor según la clasificación TIMI fue de 10.5% para AGRASTAT en combinación con heparina y 8.0% para heparina sola. El porcentaje de pacientes que recibieron una transfusión fue de 4.0% para AGRASTAT en combinación con heparina y 2.8% para solo heparina.

Con el bolo AGRASTAT de 25 microgramos / kg, los datos ADVANCE muestran que el número de hemorragias es bajo y no parece aumentar significativamente en comparación con el placebo. En ambos grupos, no se observó hemorragia mayor según la clasificación TIMI y no se produjo transfusión. Las hemorragias leves según la clasificación TIMI con el bolo AGRASTAT de 25 microgramos / kg fueron del 4% en comparación con el 1% en el grupo placebo (p = 0, 19).

En el estudio ON-TIME 2, no hubo diferencias significativas en la hemorragia mayor según la clasificación TIMI (3, 4% vs. 2, 9% p = 0, 58) o hemorragia menor según la clasificación TIMI (5, 9% vs. 4, 4%, p = 0, 206) entre el bolo de 25 microgramos / kg de AGRASTAT y el grupo de control.

Las tasas de hemorragia mayor (2.4% vs. 1.6%, p = 0.44) o hemorragia menor (4.8% vs. 6.2%, p = 0.4) según la clasificación TIMI no fueron significativamente diferentes. entre la dosis de 25 microgramos / kg de AGRASTAT y la dosis estándar de abciximab, que se compararon en el estudio MULTISTRATEGY.

Sobre la base de una evaluación de las complicaciones hemorrágicas informadas en un metanálisis (n = 4076 pacientes con SCA), el bolo de 25 microgramos / kg de AGRASTAT no aumentó significativamente el número de hemorragias graves o trombocitopenia cuando se produjo. en comparación con el placebo. Los resultados de los estudios individuales que compararon el bolo de 25 microgramos / kg de AGRASTAT con abciximab no muestran diferencias significativas en la hemorragia mayor entre los dos tratamientos.

trombocitopenia

Una disminución repentina en el recuento de plaquetas o trombocitopenia se produjo con mayor frecuencia durante el tratamiento con AGRASTAT que en el grupo con placebo. Estas disminuciones fueron reversibles después de suspender AGRASTAT. Se observaron disminuciones agudas y graves en el recuento de plaquetas (recuento de plaquetas <20 000 / mm 3 ) en pacientes sin trombocitopenia previa al volver a administrar antagonistas de los receptores GP IIb / IIIa, y podrían asociarse con escalofríos. fiebre leve o complicaciones hemorrágicas.

El análisis de los estudios que compararon el bolo de 25 microgramos / kg versus el abciximab mostró una reducción significativa en la trombocitopenia con AGRASTAT (0, 45% frente a 1, 7%, OR = 0, 31; p = 0, 004).

Reacciones alérgicas

Se produjeron reacciones alérgicas graves (p. Ej. Broncoespasmo, urticaria) que incluyeron reacciones anafilácticas durante el tratamiento inicial (también el primer día) y durante la re-administración de AGRASTAT. Algunos casos se han asociado con trombocitopenia grave (recuento de plaquetas <10 000 / mm 3 ).

Notificación de sospechas de reacciones adversas

La notificación de sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite el monitoreo continuo de la relación beneficio / riesgo del medicamento. Los profesionales de la salud declaran cualquier sospecha de reacción adversa a través del sistema nacional de informes: Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios (Ansm) y la red de Centros Regionales de Farmacovigilancia - Sitio web: www.ansm.sante.fr.

Entradas Populares

Categoría productos farmacéuticos, Artículo Siguiente