Medicamento genérico de la clase terapéutica: Infectología - Parasitología
Ingredientes activos: [Vacuna antigripal estacional, 4577]
laboratorio: Novartis Pharma SA
Todas las formas
indicación
Prevenir la influenza, especialmente en aquellos que están en riesgo de complicaciones asociadas.
Agrippal está indicado en adultos y niños a partir de los 6 meses.
El uso de Agrippal debe basarse en recomendaciones oficiales.
Dosificación AGRIPPAL Inyector inyectable de 1 jeringa precargada con aguja de ¢ ml
Prevenir la influenza, especialmente en aquellos que están en riesgo de complicaciones asociadas.
Agrippal está indicado en adultos y niños a partir de los 6 meses.
El uso de Agrippal debe basarse en recomendaciones oficiales.
Contra indicaciones
Hipersensibilidad a las sustancias activas, a cualquiera de los excipientes enumerados en la Composición, a los residuos (por ejemplo, huevos o proteínas de pollo como la ovoalbúmina).
Hipersensibilidad conocida a las siguientes sustancias que pueden contener residuos: sulfato de kanamicina o sulfato de neomicina, formaldehído, bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB), sulfato de bario y polisorbato 80.
Reacción anafilactoide que ocurrió durante una vacunación previa contra la influenza.
La vacunación debe diferenciarse en caso de enfermedad febril o infección aguda.
Efectos secundarios de Agrippal
Eventos adversos observados durante los ensayos clínicos
La tolerancia de las vacunas trivalentes contra la influenza inactivadas se evalúa en ensayos clínicos abiertos, sin restricciones, realizados anualmente de acuerdo con los requisitos reglamentarios, que incluyen al menos 50 adultos de 18 a 60 años y al menos 50 personas mayores de 61 años.
La evaluación de tolerancia se lleva a cabo durante los primeros 3 días después de la vacunación.
Se han observado los siguientes efectos indeseables en ensayos clínicos en las siguientes frecuencias:
Muy a menudo (≥ 1/10); frecuente (≥ 1/100, <1/10); no muy frecuente (≥ 1/1 000, <1/100)
Tabla de eventos indeseables:
Clase de órgano | Muy bueno | FrÚquents | No muy frecuente |
( ? 1/10) | (≥ 1/100; <1/10) | (≥ 1/1000; <1/100) | |
Afecciones del sistema nervioso | CÚphalÚes *. | ||
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | * Suda. | ||
Trastornos musculoesqueléticos y sistémicos | Mialgia, artralgia *. | ||
Trastornos generales y alteraciones en el sitio de administración | Fiebre, incomodidad, escalofríos, fatiga. Reacciones locales: enrojecimiento, hinchazón, dolor, moretones, induración *. |
* Estas reacciones generalmente desaparecen después de 1 o 2 días, sin tratamiento.
Eventos indeseables informados durante la vigilancia posterior a la comercialización
Los eventos indeseables informados durante la vigilancia posterior a la comercialización, además de los que ya se observaron durante los ensayos clínicos, son los siguientes:
Trastornos hematológicos y del sistema linfático:
Trombocitopenia (casos muy raros fueron casos graves con recuento de plaquetas a "5000 por mm 3" ), linfadenopatía transitoria.
Trastornos del sistema inmunológico:
Las reacciones alérgicas, que conducen a "shock en casos raros, angioedÃŽme.
Trastornos del sistema nervioso:
Neuralgia, parestesias, convulsiones febriles, trastornos neurológicos, como encefalomielitis, nevritis y síndrome de Guillain-Barr.
Trastornos vasculares
Vasculitis con afectación renal transitoria en casos muy raros.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Reacciones cutáneas generalizadas que incluyen prurito, urticaria, erupción inespecífica.