Medicamento genérico de la clase terapéutica: analgésicos
ingredientes activos: naproxeno
laboratorio: Bayer Healthcare
caja de 24
Todas las formas
indicación
Son limitados, en el adulto y el niño desde los 15 años, al tratamiento sintomático de las afecciones dolorosas de la intensidad de la luz a estados moderados y / o febriles.
Dosificación ALEVETABS 220 mg comprimidos recubiertos con película caja de 24
Son limitados, en el adulto y el niño desde los 15 años, al tratamiento sintomático de las afecciones dolorosas de la intensidad de la luz a estados moderados y / o febriles.
Contra indicaciones
Este medicamento está contraindicado en los siguientes casos:
· Después de 24 semanas de amenorrea (5 meses de embarazo) (ver la sección sobre Embarazo y lactancia ),
· Antecedentes de alergia o asma desencadenados por naproxeno sódico u otras sustancias de actividad similar, como otros AINE, ácido acetilsalicílico,
Hipersensibilidad a cualquiera de los excipientes,
· Antecedentes de hemorragia o perforación digestiva durante el tratamiento previo con AINE,
· Úlcera péptica progresiva, historia de úlcera péptica o hemorragia recurrente (2 o más episodios, o más, de hemorragia o ulceración objetivada),
· Insuficiencia hepatocelular grave,
· Insuficiencia renal grave,
· Insuficiencia cardíaca grave.
Efectos secundarios de Alevetabs
Los estudios clínicos y los datos epidemiológicos sugieren que el uso de ciertos AINE (especialmente cuando se usan en dosis altas y durante un período prolongado) puede asociarse con un pequeño aumento en el riesgo de eventos trombóticos arteriales (p. Ej., Infarto accidente miocárdico o cerebrovascular) (ver la sección de Advertencias y precauciones de uso ).
Los efectos secundarios más comúnmente observados son de naturaleza gastrointestinal. Pueden ocurrir úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal, a veces fatales, especialmente en los ancianos (ver la sección Advertencias y precauciones de uso ).
Náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, estomatitis ulcerosa, dolor abdominal, melena, hematemesis, exacerbación de la rectocolitis o enfermedad de Crohn (consulte la sección Advertencias y precauciones de uso ) informó después de la administración de AINE. Con menos frecuencia, se observó gastritis.
Se han informado casos de edema, hipertensión e insuficiencia cardíaca en combinación con terapia con AINE.
Efectos gastrointestinales
· Trastornos gastrointestinales informados con mayor frecuencia, como epigastralgia, generalmente leves o moderadas, náuseas, vómitos, distensión abdominal y excepcionalmente úlceras, hemorragia y / o perforación gastrointestinal. Estas hemorragias digestivas son más frecuentes ya que la dosificación utilizada es alta.
Reacciones de hipersensibilidad
· Dermatológico: erupción cutánea, urticaria, agravación de la urticaria crónica, prurito.
· Respiratorio: asma. El inicio del ataque de asma en algunos sujetos puede estar relacionado con una alergia al ácido acetilsalicílico o a un AINE. En este caso, este medicamento está contraindicado.
· General: edema de Quincke, vasculitis, reacciones anafilactoides a los componentes.
Efectos sobre el sistema nervioso central
· Dolor de cabeza, mareos, insomnio, tinnitus, problemas de audición, dificultad para concentrarse, alteraciones en la ideación, alteraciones visuales.
Reacciones de la piel
· Muy raramente se han observado reacciones bullosas que incluyen el síndrome de Stevens-Johnson y el síndrome de Lyell.
Efectos renales
· Retención hidrosudible, hipercalemia (ver secciones Advertencias y precauciones de uso e Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción ).
· Insuficiencia renal aguda funcional (IRA) en pacientes con factores de riesgo (ver secciones Advertencias y precauciones ).
· Daño orgánico del riñón que puede dar lugar a IRA: se han notificado casos aislados de nefritis intersticial, necrosis tubular aguda, síndrome nefrótico y necrosis papilar.
otro
· Neumonía eosinofílica.
· Estomatitis ulcerosa.
· Meningitis aséptica.
· Posible aparición de edema periférico leve en pacientes con función cardíaca comprometida.
Algunas modificaciones biológicas podrían ser observadas
· Hematológico: granulocitopenia, trombocitopenia, anemia aplástica y hemolítica.
· Hepático: ictericia, hepatitis inusualmente severa; se han informado algunos casos de cambios transitorios y reversibles en las pruebas de función hepática.