Medicamento genérico de la clase terapéutica: oncología y hematología
Ingredientes activos: Melphalan
laboratorio: Aspen Pharma Trading Ltd

Película comprimida
Caja de 1 botella de 50
Todas las formas

indicación

- Mieloma múltiple.
- Adenocarcinoma de ovario, en estadios avanzados.
- Carcinoma de mama, en etapas avanzadas o además de un tratamiento quirúrgico.

Dosificación ALKERAN 2 mg Comprimido recubierto con película Caja de 1 vial de 50

La dosificación depende del protocolo terapéutico aplicado al paciente y tiene en cuenta la indicación y las terapias asociadas. La dosificación diaria se debe dividir en varias dosis.
No hay evidencia de que el tratamiento continuo sea más o menos efectivo que el tratamiento discontinuo. - Mieloma múltiple: en combinación con 40 mg por día de prednisona: 0, 15 a 0, 25 mg / kg / día durante 4 a 7 días en dosis divididas. El tratamiento se repite cada 4 a 6 semanas.
La extensión del tratamiento más allá de un año en el respondedor no mejora los resultados. - Adenocarcinoma de ovario: Curas de 0.2 mg / kg / día durante 5 días, renovadas cada 4 y 8 semanas, dependiendo del conteo sanguíneo. - Etapa avanzada del carcinoma de mama: 0, 15 mg / kg de peso corporal por día o 6 mg / m² de superficie corporal durante 4 a 6 días para renovar cada 6 semanas. La dosis disminuirá si se desarrolla mielotoxicidad.
- En pacientes con insuficiencia renal :
El aclaramiento de ALKERAN, aunque es variable, disminuye en la insuficiencia renal. Los datos farmacocinéticos disponibles no justifican una reducción de la dosis en estos pacientes. Sin embargo, como precaución, se puede considerar una disminución en la dosis inicial hasta que se establezca la tolerancia al tratamiento.

Contra indicaciones

CONTRAINDICADO:
- Hipersensibilidad al melfalán o a cualquiera de los constituyentes.
- Mujer embarazada o lactante: al igual que con toda la quimioterapia citotóxica, se deben tomar precauciones anticonceptivas adecuadas durante el tratamiento con ALKERAN. El uso de ALKERAN debe evitarse tanto como sea posible durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre. El beneficio del tratamiento debe evaluarse en cada caso de acuerdo con el riesgo potencial para el feto.
- Debido a la presencia de lactosa, este medicamento está contraindicado en caso de galactosemia congénita, síndrome de malabsorción de glucosa-galactosa o deficiencia de lactasa.
- Debido a la presencia de sacarosa, este medicamento está contraindicado en caso de intolerancia a la fructosa, síndrome de malabsorción de glucosa-galactosa o deficiencia de sacarasa-isomaltasa.
NO RECOMENDADO:
- No se recomienda amamantar durante el tratamiento.
- Asociaciones no recomendadas : ciclosporina, tacrolimus.

Efectos secundarios de Alkeran

- Efectos hematológicos:
. La incidencia de leucemias agudas aumenta en sujetos a largo plazo con agentes alquilantes como ALKERAN.
. El efecto secundario más común es la hipoplasia de médula ósea con leucopenia y trombocitopenia.
. Se han informado pocos casos de anemia hemolítica después del tratamiento con ALKERAN.
- Efectos gastrointestinales:
Trastornos digestivos como náuseas, vómitos, más raramente diarrea y estomatitis.
- Reacciones alérgicas:
. Se han notificado casos poco frecuentes de reacciones alérgicas (urticaria, edema, exantema y shock anafiláctico) en pacientes tratados a largo plazo.
. En dos pacientes, estas reacciones se asociaron con la ocurrencia de un paro cardíaco favorable.
. Erupciones maculopapulares y prurito se han observado ocasionalmente.
- Se han descrito trastornos hepáticos que van desde anomalías en las pruebas hepáticas hasta manifestaciones clínicas que incluyen ictericia.
- También se han descrito casos aislados de neumonitis intersticial y fibrosis pulmonar, cuyo curso puede ser fatal.
- En pacientes con insuficiencia renal al comienzo del tratamiento para el mieloma, se puede observar un deterioro transitorio de las funciones renales (ver posología y método de administración).
- Se han reportado casos de alopecia reversible, pero rara vez a las dosis habituales.
- Posible modificación de la función ovárica en mujeres premenopáusicas con posible inducción de amenorrea.

Entradas Populares

Categoría productos farmacéuticos, Artículo Siguiente