productos farmacéuticos

AMIKACINE WINTHROP 50 mg 50 mg / 1 ml

Medicamento genérico de la clase terapéutica: Infectología - Parasitología
ingredientes activos: Amikacin
laboratorio: Sanofi-Aventis Francia

Liofilizado para uso parenteral
Caja de 1 vial de 50 mg
Todas las formas

indicación

Surgen de la actividad antibacteriana y las características farmacocinéticas de la amikacina. Toman en cuenta tanto los estudios clínicos que el medicamento ha dado como su lugar en el rango de productos antibacterianos actualmente disponibles.
- Están limitados a infecciones con bacilos gramnegativos definidos como sensibles, especialmente en sus manifestaciones renales y urológicas.
- La combinación de amikacina con otro antibiótico se puede justificar en ciertas infecciones con gérmenes sensibles basadas en datos bacteriológicos, especialmente en sus manifestaciones:
. Renal, urológico y genital
. Septicemia y endocarditis.
. Meningeal (con tratamiento local).
. Respirar.
. Cutáneo (estafilococo, piel maligna de la cara).
. Conjunto.
- Esta dosificación es adecuada para uso pediátrico.
- Deben tenerse en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de antibacterianos.

Dosis AMIKACINE WINTHROP 50 mg 50 mg / 1 mL Liofilizado para uso parenteral Caja de 1 vial de 50 mg

EN SUJETOS CON FUNCIONES RENALES NORMALES :
RUTA INTRAMUSCULAR:
El contenido de un vial de 50 mg debe reconstituirse en 1 ml de agua ppi.
- Niños:
15 mg / kg / día que se puede dividir en:
. 15 mg / kg una vez al día,
. 7, 5 mg / kg dos veces al día,
. 5 mg / kg tres veces al día.
- Infantes:
15 mg / kg / día, bajo control de los niveles séricos del antibiótico.
Desde la provisión de aminoglucósidos, se ha demostrado que es posible, mediante la misma dosificación diaria, reducir el número de administraciones. Convencionalmente, el número de inyecciones era de 3 por día, especialmente para las dosis máximas, a veces 2 por día. La experiencia adquirida indica que, en general, el número de inyecciones es de 2 o incluso 1 solo por día:
- La dosis diaria puede administrarse como una inyección diaria (IM o infusión lenta):
. en pacientes menores de 65 años,
. en pacientes con función renal normal,
. cuando el tratamiento no excede los 10 días,
. en ausencia de neutropenia,
. excluyendo infecciones Gram-positivas,
. para infecciones Gram-negativas excluyendo Pseudomonas y Serratia .
- En estas circunstancias, se ha demostrado al menos una eficacia idéntica y una tolerancia a veces mejor con una inyección diaria en comparación con las modalidades convencionales (q 8 horas).
- En otros casos, la mayoría de las veces se recomienda la administración dos veces al día de la dosis habitual, además de la insuficiencia renal, que implica el mantenimiento de las medidas habituales.
- Los ensayos de plasma son útiles cuando el tratamiento debe exceder de 7 a 10 días; una concentración residual inferior a 5 μg / ml indica que la velocidad de administración elegida se adapta a las capacidades de purificación del paciente.
INFUSIÓN LENTA INTRAVENOSA:
AMIKACIN NO DEBE DIRIGIRSE INTRAVENOSAMENTE DIRECTAMENTE.
Modo de administración:
- El contenido de un vial de 50 mg debe reconstituirse en 1 ml de agua ppi.
- La solución de amikacina reconstituida debe diluirse en solución isotónica de cloruro de sodio o solución de glucosa isotónica al 5%.
- El volumen de dilución que se utilizará debe permitir la administración de una infusión durante un período:
. 1 o 2 horas en el bebé y el recién nacido a término,
. 30 minutos a 1 hora en el niño.
Dosis:
- Niños:
La dosis diaria es la misma que cuando se administra IM. También se divide en 1, 2 o 3 infusiones.
- Recién nacidos y recién nacidos a término:
15 mg / kg / día, bajo control de los niveles séricos del antibiótico si la duración del tratamiento excede de 4 a 5 días.
VÍA SUBCUTÁNEA:
- El contenido de un vial de 50 mg debe reconstituirse en 1 ml de agua ppi.
La amikacina se puede administrar por vía subcutánea a la misma dosis que para la vía intramuscular.
RUTA INTRARACHIDIANA:
- El contenido de un vial de 50 mg debe reconstituirse en 1 ml de agua ppi.
- La amikacina se puede administrar por vía intraespinal a una dosis de 0, 5 mg / kg una vez cada 48 horas, repetida de 3 a 4 veces después de la esterilización del líquido cefalorraquídeo.
EN EL RENAL INSUFICIENTE :
- El ajuste de la dosis, el control regular de la función renal, coclear y vestibular son esenciales, y la dosificación de control del suero se debe realizar tanto como sea posible.
La creatinina sérica o los valores de aclaramiento de creatinina endógenos son las mejores pruebas para evaluar el estado de la función renal y ajustar la dosis.
- Uno de los métodos propuestos es calcular el intervalo entre las inyecciones teniendo en cuenta la tasa de creatinina sérica que deberá determinarse regularmente durante el tratamiento para poder adaptar la dosis con precisión a las variaciones de la función renal.
Prácticamente, comenzaremos con una dosis de carga de 7, 5 mg / kg que se repetirá, sabiendo que el intervalo de tiempo T 'entre cada inyección será igual a 3 T1 / 2.
El valor de T1 / 2 viene dado por la relación:
T1 / 2 (hora) = 0.3 x Cr (mg / L),
por ejemplo, para la creatinina sérica a 40 mg / L, tendremos:
T1 / 2 (hora) = 0.3 x 40 = 12 horas,
T '= 3 T1 / 2 = 3 x 12 = 36 horas.
Si T 'es mayor de 40 horas, cambie el patrón y haga media dosis cada T1 / 2.
- En hemodiálisis: después de una dosis de carga de 5 a 7, 5 mg / kg, determinar las dosis a administrar después de cada sesión teniendo en cuenta las concentraciones séricas.

Contra indicaciones

CONTRAINDICADO:
Este medicamento NUNCA DEBE UTILIZARSE en caso de que:
- alérgico a los antibióticos de la familia de los aminoglucósidos,
- administración simultánea con otros aminoglucósidos (ver interacciones),
Miastenia.
AMIKACIN NO DEBE DIRIGIRSE INTRAVENOSAMENTE DIRECTAMENTE.
NO RECOMENDADO:
El uso de este medicamento no es recomendado:
- Durante el embarazo: no se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo debido a un posible riesgo de ototoxicidad y nefrotoxicidad fetal. Su uso estará estrictamente limitado a enfermedades infecciosas graves. De hecho, en casos clínicos, se han descrito algunos casos de afectación cocleovestibular neonatal con aminoglucósidos, especialmente estreptomicina y kanamicina, y estudios en animales han demostrado afectación coclear y renal. En el caso de la exposición a este fármaco durante el embarazo, se recomienda una evaluación de la función auditiva (autoemisión) y renal del recién nacido.
- en combinación con polimixina B, toxina botulínica y colistina (ver sección sobre interacciones).

Efectos adversos Amikacin Winthrop 50 MG

- Nefrotoxicidad: este medicamento pertenece a la familia de los aminoglucósidos y se han notificado casos de insuficiencia renal. La mayoría de las veces, estaban relacionados con una dosis demasiado alta o un tratamiento prolongado, daño renal previo, trastornos hemodinámicos o combinaciones de productos que se sabe que son nefrotóxicos.
- Ototoxicidad: este medicamento pertenece a la familia de los aminoglucósidos y se han notificado casos de afectación cocleovestibular. Se vieron favorecidos por una dosis demasiado alta, una larga duración del tratamiento, una insuficiencia renal funcional de los sujetos ancianos o por asociaciones con productos ototóxicos.
- Se han descrito reacciones alérgicas menores (erupción cutánea, urticaria). Estos fenómenos se detuvieron cuando se detuvo el tratamiento.

Entradas Populares

Categoría productos farmacéuticos, Artículo Siguiente