Medicamento genérico de Cordarone
Clase terapéutica: Cardiología y Angiología
Ingredientes activos: amiodarona
laboratorio: Ratiopharm Gmbh
Caja de 30
Todas las formas
indicación
Prevención de recurrencia de:
· Taquicardias ventriculares potencialmente mortales: el tratamiento debe iniciarse en un hospital bajo monitoreo;
· Taquicardias ventriculares sintomáticas y discapacitantes documentadas;
· Taquicardias supraventriculares documentadas cuando se establece la necesidad de tratamiento en caso de resistencia o contraindicación a otras terapias;
· Fibrilaciones ventriculares
Tratamiento de taquicardias supraventriculares: ralentización o reducción de la fibrilación auricular o aleteo auricular.
La amiodarona se puede usar en presencia de enfermedad de la arteria coronaria y / o alteración de la función ventricular izquierda (ver sección 5.1 ).
Dosis AMIODARONE RATIOPHARM 200 mg anotó comprimido Caja de 30
Tratamiento de ataque
El programa de dosificación habitual es de 3 tabletas diarias, de 8 a 10 días.
En algunos casos, el tratamiento de ataque podría usar dosis más altas (4 a 5 tabletas por día), siempre en períodos cortos y bajo control electrocardiográfico.
Tratamiento de mantenimiento
Busque la dosis mínima efectiva, variable según los pacientes, de 1/2 tableta por día (1 tableta cada dos días) a 2 tabletas por día.
Contra indicaciones
Este medicamento está contraindicado en las siguientes situaciones:
Bradicardia sinusal y bloque sinoauricular sin pares
· Enfermedad sinusal no ajustada (riesgo de paro sinusal);
· Trastornos conductivos de alto grado no condicionados;
· Hipertiroidismo debido a su posible agravamiento por la amiodarona;
· Hipersensibilidad conocida a yodo o amiodarona;
· 2 ° y 3 ° trimestres de embarazo
· Lactancia
· Combinaciones con drogas que dan torsades de pointes:
agentes antiarrítmicos de clase Ia (quinidina, hidroquinidina, disopiramida, etc.),
o antiarrítmicos de clase III (sotalol, dofetilida, ibutilida ...),
o ciertos neurolépticos (tioridazina, clorpromazina, levomepromazina, trifluoperazina, ciamemazina, sulpirida, sultoprida, amisulprida, tiaprida, pimozida, haloperidol, droperidol ...),
o otras drogas tales como: bepridil, cisaprida, diphemanil, erythromycin IV, mizolastine, sparfloxacin, vincamine IV ...
(Consulte la sección Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción ).
Este medicamento generalmente no se recomienda en combinación con diltiazem injection y halofantrine and pentamidine (ver sección 4.5 ).
Efectos secundarios Amiodarone Ratiopharm
Manifestaciones oculares: los micro-depósitos corneales, casi constantes en los adultos, por lo general permanecen localizados en el área subpupilar y no contraindican la continuación del tratamiento. Excepcionalmente, pueden ir acompañados por la percepción de halos de colores con luz deslumbrante o sensación de niebla.
Los micro-depósitos corneales consisten en depósitos de lípidos complejos y siempre son completamente reversibles cuando se interrumpe el tratamiento.
Se han reportado algunas observaciones de neuropatía óptica (neuritis óptica) con borrosidad visual y disminución de la visión y edema papilar en el fondo. La evolución puede hacerse hacia una reducción más o menos severa de la agudeza visual. La relación con amiodarona actualmente no parece estar establecida. Sin embargo, se recomienda, en ausencia de otra etiología obvia, suspender el tratamiento.
Manifestaciones cutáneas: fotosensibilización. Es aconsejable no exponerse al sol (y, en general, a los rayos ultravioleta) durante el tratamiento.
También se han reportado casos de eritema durante la radioterapia.
Las observaciones de erupción cutánea, generalmente no muy específicas, se han reportado algunos casos excepcionales de dermatitis exfoliativa sin que la relación con el producto esté claramente establecida.
Excepcionales pigmentaciones cutáneas, liliáceas o gris pizarra ocurren a altas dosis diarias, prescritas por un largo tiempo; después del cese del tratamiento, la desaparición de estos pigmentos es lenta (de 10 a 24 meses).
Manifestaciones tiroideas
· Además de cualquier signo clínico de distiroidismo, una hormona tiroidea "disociada" ( aumento normal o ligeramente disminuido de T 4, T 3 ) no justifica detener el tratamiento.
· El hipotiroidismo tiene una forma clásica: aumento de peso, apatía, somnolencia; la clara elevación de la TSH significa el diagnóstico. La suspensión de la administración conduce al retorno gradual al eutiroidismo en 1 a 3 meses; este juicio no es obligatorio: si la indicación lo justifica, la amiodarona puede continuarse combinando la terapia oftálmica basada en L-tiroxina, que constituye una guía de dosificación.
El hipertiroidismo es más engañoso: pauci-sintomático (pérdida leve de peso no explicada, atenuación de la eficacia antianginosa y / o antiarrítmica); formas psiquiátricas de los ancianos, o incluso tirotoxicosis. El colapso de la TSH ultrasensible hace posible afirmar el diagnóstico.
La interrupción de la amiodarona es imprescindible: por lo general, es suficiente iniciar, dentro de 3-4 semanas, la cura clínica. Los casos graves que pueden llevar a la muerte del paciente requieren tratamiento urgente con un tratamiento adecuado. Cuando la tirotoxicosis es preocupante, en sí misma o debido a su impacto en un equilibrio miocárdico precario, la eficacia inconsistente de los medicamentos antitiroideos sintéticos conduce a la recomendación de un corticosteroide franco (1 mg / kg) y suficientemente prolongado (3 meses).
Se han informado casos de hipertiroidismo hasta varios meses después de suspender la administración de amiodarona.
Manifestaciones pulmonares
Se han notificado casos de neumopatía intersticial o alveolar difusa y broncopulitis obliterante organizada (BOOP).
La aparición de una disnea de esfuerzo, aislada o asociada a una alteración del estado general (fatiga, adelgazamiento, fiebre) impone un control radiológico y, de ser necesario, la interrupción del tratamiento. Estas neumopatías pueden evolucionar a fibrosis pulmonar.
La interrupción temprana de la amiodarona, con o sin terapia con corticosteroides, conduce a la regresión de los trastornos. Los signos clínicos generalmente desaparecen en 3 o 4 semanas, la mejoría radiológica y funcional es más lenta (varios meses).
Se han informado algunos casos de pleuresía, generalmente asociados con enfermedad pulmonar intersticial y algunos casos de broncoespasmo.
Se han observado algunos casos de síndromes de dificultad respiratoria aguda, generalmente inmediatamente después de un procedimiento quirúrgico (se ha sugerido una posible interacción con altas dosis de oxígeno) (ver sección Interacciones con otros medicamentos y otras formas interacciones ).
Efectos neurológicos
Son raros:
Neuropatías y / o miopatías sensitivo-motoras periféricas, generalmente reversibles al suspender el tratamiento;
· Otros trastornos informados: temblor extrapiramidal, ataxia cerebelosa, hipertensión intracraneal benigna excepcional, pesadillas.
Manifestaciones hepáticas
Se han informado casos de enfermedad hepática; estos casos fueron diagnosticados por transaminasas séricas elevadas. De hecho, se ha informado:
· Elevación de transaminasas, regresión aislada y generalmente moderada (1, 5 a 3 veces normal) después de la reducción de la dosis, o incluso espontáneamente.
· Hepatopatía aguda excepcional (algunos casos aislados) con hipertransaminasemia y / o ictericia, algunas veces mortal, que requiere la interrupción del tratamiento.
· Casos raros de enfermedad hepática crónica durante el tratamiento prolongado.
La histología es la de una hepatitis pseudo-alcohólica. La discreción de la imagen clínica y biológica (hepatomegalia inconsistente, hipertransaminasemia entre 1, 5 y 5 veces la normal) justifica el control regular de la función hepática. La hipertransaminasemia, incluso moderada, que ocurre después de un tratamiento de más de 6 meses debe evocar el diagnóstico de enfermedad hepática crónica. Los trastornos clínicos y biológicos generalmente regresan después de suspender el tratamiento. Se han informado algunos casos de evolución irreversible.
Efectos cardíacos
· Bradicardia generalmente moderada, dosis dependiente. En algunos casos (disfunción sinusal, personas de edad avanzada), se ha informado bradicardia marcada, más raramente paro sinusal.
Rara vez: alteraciones de la conducción (bloqueo sinoauricular, bloqueo auriculoventricular de diferentes grados).
El efecto arritmogénico de la amiodarona es bajo, más bajo que el de la mayoría de los fármacos antiarrítmicos y generalmente ocurre con ciertas combinaciones (ver sección Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción ) o con alteraciones electrolíticas.
Varios efectos
· Trastornos digestivos benignos (náuseas, vómitos, disgeusia) generalmente contemporáneos con el tratamiento de ataque y que desaparecen con la reducción de la dosis. Se han reportado algunas observaciones de epididimitis. La relación con el producto no parece estar establecida. Se han observado algunos casos de alopecia.
· Se han observado algunos casos aislados, de diferente expresión, en un contexto que sugiere una reacción de hipersensibilidad: vasculitis, daño renal con elevación moderada de creatinina, trombocitopenia.