Nos comunicamos a diario. Y podemos notar que algunas personas tienen una facilidad obvia para "comunicarse mejor" que otras. Esto se debe, en parte, a su capacidad de comprender y adaptarse a lo que su interlocutor quiere. Saber cómo comunicarnos es lo que el análisis transaccional nos puede enseñar. Pero, ¿qué es exactamente?
Eric Berne, psiquiatra estadounidense del siglo 20, es el padre de lo que se llama análisis transaccional. Este método permite analizar la personalidad de un individuo y su impacto en sus relaciones con los demás.
Según Eric Berne, nuestras personalidades se construyen de acuerdo con un modelo bien definido, que se compone de lo que el psiquiatra llama los "estados del yo".
Estos "estados del yo" son tres en número, y todos están presentes en todos nosotros. Sin embargo, podemos elegir cuánto usar para facilitar nuestra comunicación con diferentes personas. Y especialmente para satisfacer mejor nuestro deseo de reconocimiento.
En este artículo, descubra algunos conceptos básicos de la teoría del análisis transaccional, para comprender un poco mejor en qué consiste. Se describen y explican dos grandes fundamentos del análisis transaccional: "estados del yo" y leyes de comunicación, llamadas transacciones.
Descubra también la entrevista de France Brécard, analista transaccional, psico-practicante - didáctica y coautora del Gran Libro del Análisis Transaccional, que explica de qué sirve el análisis transaccional a diario y en el tiempo.
¿Quieres reaccionar, dar tu testimonio o hacer una pregunta? Nombramiento en nuestro FORUMS Analysis and Psychotherapy o ¡ Un doctor te responde !Autor: Camille Ozuru.
Consultor experto: France Brécard, analista transaccional, psicópata, didáctica.