productos farmacéuticos

ANAUSIN METOCLOPRAMIDE 15 mg

Medicamento genérico de la clase terapéutica: oncología y hematología
ingredientes activos: metoclopramida
laboratorio: Meda Pharma

Tableta de liberación sostenida
Caja de 30
Todas las formas

indicación

ANAUSIN METOCLOPRAMIDE 15 mg comprimidos de liberación prolongada están indicados para adultos en:
la prevención de náuseas y vómitos retrasados ​​inducidos por antimitóticos,
la prevención de las náuseas y los vómitos inducidos por la radioterapia,
- El tratamiento sintomático de las náuseas y los vómitos, incluidas las náuseas y los vómitos inducidos por un ataque de migraña. En los ataques de migraña, la metoclopramida puede usarse en combinación con analgésicos orales para mejorar su absorción.

Dosificación ANAUSIN METOCLOPRAMIDE 15 mg comprimido de liberación prolongada Caja de 30

RESERVADO PARA EL ADULTO.

Vía oral

La dosis recomendada es de 15 mg tomados una o dos veces al día.

La dosis diaria máxima recomendada es de 30 mg o 0.5 mg / kg.

La duración máxima recomendada del tratamiento es de 5 días.

Modo de administración:

Se debe respetar un intervalo mínimo de 12 horas entre 2 administraciones, incluso en caso de vómitos o rechazo de la dosis (ver Advertencias y precauciones ).

Poblaciones especiales

Ancianos

En pacientes de edad avanzada, se debe considerar una reducción de la dosis, teniendo en cuenta la función renal y hepática y la fragilidad general del estado de salud.

Insuficiencia renal

En pacientes con insuficiencia renal terminal (aclaramiento de creatinina <15 ml / min), la dosis diaria debe reducirse en un 75%.

En pacientes con insuficiencia renal de moderada a grave (aclaramiento de creatinina entre 15 y 60 ml / min), la dosis debe reducirse en un 50% (ver sección 5.2 ).

Insuficiencia hepática

En pacientes con insuficiencia hepática grave, la dosis debe reducirse en un 50% (ver sección 5.2 ).

Otras formas de dosificación / dosificaciones pueden ser más adecuadas para su uso en esta población.

Contra indicaciones

Hipersensibilidad a la sustancia activa oa cualquiera de los excipientes enumerados en la sección de Composición .

· Cuando la estimulación de la motilidad gastrointestinal es peligrosa: hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación digestiva.

· En portadores, conocidos o sospechados, de feocromocitoma, debido al riesgo de episodios de hipertensión severa.

· Historial previo de discinesia tardía con neurolépticos o metoclopramida.

· Epilepsia (mayor frecuencia e intensidad de las convulsiones).

· Enfermedad de Parkinson

· En combinación con levodopa o agonistas dopaminérgicos (ver sección 4.5, Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción ).

· Historia conocida de metahemoglobinemia con metoclopramida o deficiencia de NADH citocromo-b5 reductasa.

· En niños menores de un año de edad debido a un mayor riesgo de trastornos extrapiramidales (ver Advertencias y precauciones )

Efectos secundarios Anausin Metoclopramide

Los efectos secundarios se enumeran por sistema de órganos. Los eventos adversos se clasificaron por orden de frecuencia utilizando la siguiente convención: muy frecuentes (³ 1/10); frecuente (³ 1/100 a <1/10); poco común (1 / 1/1000 a <1/100); raro (1/10000 a <1/1000); muy raro (<1 / 10, 000), desconocido (no se puede estimar en base a los datos disponibles).

Sistema de cuerpo

frecuencia

Efectos indeseables

Trastornos de la sangre y del sistema linfático

Frecuencia no conocida

Methemoglobinemia, posiblemente debido a la deficiencia de NADH citocromo-b5 reductasa, especialmente en recién nacidos (ver Advertencias y precauciones de uso )

Sulfhemoglobinemia, principalmente cuando se administra concomitantemente dosis elevadas de fármacos liberadores de sulfato

Afecciones cardíacas

Poco común

Bradicardia, especialmente con administración intravenosa

Frecuencia no conocida

Paro cardíaco, que se produce poco después de la administración por inyección, y puede ir seguido de bradicardia (consulte la sección Advertencias y precauciones de uso ); bloqueo auriculoventricular, pausa sinusal especialmente con la vía intravenosa; prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma; Torsades de Pointes

Trastornos endocrinos *

Poco común

En morrhea, H y perprolactin é m ie

raro

G alactorrhea

Frecuencia no conocida

G neco m astie

Trastornos gastrointestinales

frecuente

diarrea

Trastornos generales y condiciones del sitio de administración

frecuente

astenia

Trastornos del sistema inmunitario

Poco común

hipersensibilidad

Frecuencia no conocida

Reacción anafiláctica (incluido shock anafiláctico) especialmente con inyección intravenosa

Trastornos del sistema nervioso

Muy común

modorra

frecuente

Trastornos extrapiramidales (especialmente en niños y adultos jóvenes y / o cuando se excede la dosis recomendada, incluso después de una dosis única) (consulte la sección Advertencias y precauciones de uso ), síndrome de síndrome insonal, acatisia

Poco común

Distonía, discinesia, trastornos de la conciencia

raro

Convulsión especialmente en pacientes epilépticos

Frecuencia no conocida

Discinesia persistente que puede persistir durante o después del ordeño prolongado, especialmente en los ancianos (ver Advertencias y precauciones ), Síndrome neuroléptico maligno (consulte la sección Advertencias y precauciones). empleo )

Trastornos psiquiátricos

frecuente

depresión

Poco común

alucinación

raro

Estado confusional

Trastornos vasculares

frecuente

Hipotensión, especialmente con la vía intravenosa

Frecuencia no conocida

Shock, síncope después del uso de la forma inyectable. Crisis hipertensiva en pacientes con feocromocitoma (ver sección Contraindicaciones )

* Trastornos endocrinos durante el tratamiento prolongado en relación con la hiperprolactinemia (amenorrea, galactorrea, ginecomastia).

Los siguientes efectos, a veces asociados, ocurren con mayor frecuencia cuando se usan altas dosis:
- Síntomas extrapiramidales: distonía aguda y discinesia, síndrome de Parkinson, acatisia, incluso después de una sola dosis del medicamento, especialmente en niños y adultos jóvenes (ver la sección Advertencias y precauciones ).
- Somnolencia, alteraciones de la conciencia, confusión, alucinación.

Notificación de sospechas de reacciones adversas

La notificación de sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite el monitoreo continuo de la relación beneficio / riesgo del medicamento. Los profesionales de la salud deben informar cualquier sospecha de reacciones adversas a través del sistema nacional de informes: la Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios (Ansm) y la red de Centros Regionales de Farmacovigilancia. Sitio web: www.ansm.sante.fr.

Entradas Populares

Categoría productos farmacéuticos, Artículo Siguiente