La alergia es muy excepcional durante una anestesia general. La consulta preliminar con el médico anestesista tiene como objetivo verificar cualquier posible alergia a los productos anestésicos. Si se produce una alergia, el anestesista que controla al paciente suspenderá inmediatamente la infusión y revertirá el proceso al inyectar un antialérgico.
¿Deberíamos temer a los curares?
Los curares son relajantes musculares que a veces son esenciales en algunas cirugías, pero no se usan de forma rutinaria durante la anestesia general.
A menudo son temidos debido a los riesgos alérgicos que presentan, pero esta amenaza sigue siendo relativamente rara y su uso está siempre bajo la mayor vigilancia del equipo de anestesia.
¿Y si me despierto en plena intervención?
No hay riesgo de que se despierte en medio de la operación. El anestesiólogo, que es parte del equipo quirúrgico, permanece en el bloque por la duración de la operación. Monitorea tus constantes, tu respiración, tus latidos, tus reacciones. Puedes dormir en ambos oídos ...
Despertar
El despertar se realiza sin problemas. El anestesista deja de inyectar el producto o de inhalar el gas anestésico. La eliminación progresiva de la anestesia en el cuerpo permite al paciente salir de su sueño artificial. Permanece en la sala de recuperación bajo la supervisión del equipo hasta el despertar completo.
Luego lo llevan de vuelta a su habitación. Sepa que no es raro salir de la anestesia llorando lágrimas calientes o riendo excesivamente. La anestesia puede causar una exacerbación de las emociones, pero esto no tiene un efecto negativo en el comportamiento futuro.
Autor: Ladane Azernour-Bonnefoy.
Consultor experto: Dr. Jérôme de Ketelaere, anestesista-reanimador .
Fuentes y notas: Sitio de la Sociedad Francesa de Anestesia y Reanimación (SFAR).