Aerius Generic Drug
Clase terapéutica: alergia
Ingredientes activos: desloratadina
laboratorio: Evolupharm
Caja de 30
Todas las formas
indicación
DESLORATADINE EVOLUGEN está indicado en adultos y adolescentes de 12 años o más para el tratamiento sintomático de:
· Rinitis alérgica (ver la sección Propiedades farmacodinámicas ),
· Urticaria (ver sección 5.1 ).
Dosis DESLORATADINE EVOLUGEN 5 mg Comprimido recubierto con película Caja de 30
dosificación
Adultos y adolescentes (a partir de 12 años): la dosis recomendada de DESLORATADINE EVOLUGEN es de una tableta una vez al día.
Las modalidades de tratamiento de la rinitis alérgica intermitente (presencia de síntomas en un período de menos de 4 días por semana o durante un período de menos de 4 semanas) deben tener en cuenta la evolución de los síntomas, siendo el tratamiento interrumpido después de la desaparición de los síntomas, y restaurado a su reaparición.
Para la rinitis alérgica persistente (presencia de síntomas durante un período de 4 días o más por semana y durante más de 4 semanas), se puede ofrecer tratamiento continuo a los pacientes durante los períodos de exposición al alérgeno.
Población pediátrica
En adolescentes de 12 a 17 años, la experiencia del uso de desloratadina en estudios clínicos de eficacia es limitada (ver secciones 4.8 Reacciones adversas y propiedades farmacodinámicas ).
La seguridad y eficacia de DESLORATADINE EVOLUGEN no se han establecido en niños menores de 12 años. Sin datos disponibles
Modo de administración
Voz oral.
La tableta se puede tomar en el momento o fuera de los lugares.
Contra indicaciones
Hipersensibilidad a la sustancia activa, a cualquiera de los excipientes (ver la sección Composición ), o a loratadina.
Efectos adversos Desloratadine Evolugen
Resumen del perfil de seguridad
En ensayos clínicos realizados en rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica, a la dosis recomendada de 5 mg diarios, se informaron eventos adversos en un 3% más de pacientes que los tratados con placebo. Los eventos adversos informados con mayor frecuencia con una incidencia mayor que el placebo fueron: astenia (1.2%), sequedad oral (0.8%) y cefalea (0.6%). En un estudio clínico en 578 pacientes adolescentes de 12 a 17 años, el evento adverso más común fue dolor de cabeza; ocurrió en el 5.9% de los pacientes tratados con desloratadina y en el 6.9% de los pacientes que recibieron placebo.
Resumen de efectos adversos
Otros efectos adversos que se han informado muy raramente desde la comercialización se enumeran en la siguiente tabla. Las frecuencias de aparición de efectos indeseables se definen como muy frecuentes (≥ 1/10 pacientes), frecuentes (≥ 1/100 a <1/10 pacientes), infrecuentes (≥ 1/1000 a <1 / 100 pacientes), raros (≥ 1/10 000 a <1/1000 pacientes) y muy raros (<1/10 000 pacientes).
C lasses of organs | frecuencia | Efecto adverso de s con desloratadina |
El problema es psiquiátrico | Muy raro | alucinaciones |
Trastornos del sistema nervioso | Muy raro | Mareos, somnolencia, insomnio, hiperactividad psicomotora, convulsiones |
Trastornos cardíacos | Muy raro | Taquicardia, palpitaciones |
Trastornos gastrointestinales | Muy raro | Molestias abdominales, náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea |
Trastornos hepatobiliares | Muy raro | Aumentos en las enzimas hepáticas, aumento de la bilirrubina, hepatitis |
Trastornos musculoesqueléticos y sistémicos | Muy raro | mialgia |
Trastornos generales | Muy raro | Reacciones de hipersensibilidad (como anafilaxis, angioedema, disnea, prurito, erupción cutánea y urticaria) |
Notificación de sospechas de reacciones adversas
La notificación de sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite el monitoreo continuo de la relación beneficio / riesgo del medicamento. Los profesionales de la salud declaran cualquier reacción adversa sospechosa a través del sistema nacional de informes: Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) y la red de Centros Regionales de Farmacovigilancia - Sitio web: www.ansm.sante.fr.