Trusopt Generic Drug
Clase terapéutica: Oftalmología
ingredientes activos: Dorzolamida
laboratorio: Biogaran
Caja de 1 botella de 5 ml
Todas las formas
indicación
DORZOLAMIDA BIOGARAN está indicado:
· En combinación con el tratamiento antiglaucoma con gotas betabloqueantes,
· Como monoterapia en pacientes que no responden a betabloqueantes o en pacientes para quienes los betabloqueadores están contraindicados,
en el tratamiento de la presión intraocular elevada en pacientes con:
· Hipertensión ocular,
· Glaucoma de ángulo abierto,
· Glaucoma pseudoexfoliativo.
Dosis DORZOLAMIDA BIOGARAN 2% 20 mg / ml Gotas para los ojos en solución Caja de 1 Botella de 5 ml
En monoterapia, la dosis es de una gota de dorzolamida en el fondo de saco conjuntival del ojo afectado, tres veces al día.
En combinación con un betabloqueante para uso oftálmico, la dosis es una gota de dorzolamida en el fondo de saco conjuntival del ojo afectado, dos veces al día.
Si otro tratamiento antiglaucoma se reemplaza con dorzolamida, suspenda el otro medicamento después de la última dosis del día con la dosis adecuada y comience con dorzolamida al día siguiente.
El uso concomitante de múltiples gotas para los ojos debe administrarse con al menos 10 minutos de diferencia.
Se debe advertir a los pacientes que se debe evitar el contacto entre la punta del vial y el ojo o las áreas circundantes.
También se debe informar a los pacientes que las soluciones oftálmicas, si se manipulan inadecuadamente, pueden estar contaminadas por bacterias comunes que causan infecciones en los ojos. El uso de soluciones contaminadas puede causar graves lesiones graves y pérdida de la visión.
Uso en niños:
En niños, se dispone de datos clínicos limitados después de la administración de dorzolamida tres veces al día (para obtener más información sobre la dosificación en niños, consulte la sección 5.1 Propiedades farmacodinámicas ).
Contra indicaciones
Dorzolamide está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a esta sustancia activa o a cualquiera de los excipientes.
Dorzolamida no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <30 ml / min) o acidosis hiperclorémica.
Como la dorzolamida y sus metabolitos se excretan principalmente por el riñón, la dorzolamida está por lo tanto contraindicada en tales pacientes.
Efectos adversos Dorzolamida Biogaran 2%
Dorzolamida ha sido evaluada en estudios clínicos controlados y no controlados en más de 1400 sujetos. En estudios a largo plazo de 1108 pacientes tratados con monoterapia con dorzolamida o en combinación con un betabloqueante oftálmico, la causa más común de interrupción del tratamiento fueron los efectos adversos oculares del fármaco (aproximadamente 3 % de pacientes), principalmente conjuntivitis y reacciones palpebrales.
Los siguientes efectos secundarios se informaron en los estudios clínicos o desde la comercialización:
Muy común (> 1/10), Común (> 1/100, 1/1000, 1/10 000, <1/1000)
Trastornos del sistema nervioso y trastornos psiquiátricos:
Frecuente: dolor de cabeza
Raras: mareos, parestesia.
Trastornos oculares:
Muy común: quemaduras y hormigueo.
Frecuentes: queratitis punteada superficial, lagrimeo, conjuntivitis, inflamación de los párpados, picazón en los ojos, irritación de los párpados, visión borrosa.
Poco frecuentes: iridociclitis
Raras: irritación que incluye enrojecimiento, dolor, lesiones corticales palpebrales, miopía transitoria (que desapareció al suspender el tratamiento), edema corneal, hipotonía ocular, desprendimiento coroidal después de la cirugía de filtración.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:
Raro: epistaxis.
Trastornos gastrointestinales:
Común: náuseas, sabor amargo
Raras: irritación de garganta, boca seca.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Raras: dermatitis de contacto.
Trastornos renales:
Raras: urolitiasis.
Trastornos generales y accidentes relacionados con el sitio de administración:
Frecuente: astenia / fatiga.
Raras: hipersensibilidad: signos y síntomas de reacciones locales (reacciones palpebrales) y reacciones alérgicas sistémicas que incluyen angioedema, urticaria y prurito, erupción cutánea, dificultad para respirar, raramente broncoespasmo.
Exámenes biológicos
No se ha informado ningún trastorno hidroelectrolítico clínicamente significativo con dorzolamida.
En niños: ver sección 5.1 Propiedades farmacodinámicas .