Medicamento genérico de Zoxan LP
Clase terapéutica: Cardiología y Angiología
Ingredientes activos: Doxazosin
laboratorio: Actavis Group Ptc Ehf
Caja de 28
Todas las formas
indicación
Hipertensión esencial.
Tratamiento sintomático de la hiperplasia prostática benigna.
Dosificación DOXAZOSINE LP ACTAVIS 8 mg Tableta de liberación prolongada Caja de 28
Las tabletas deben tragarse enteras con una cantidad suficiente de líquido. No deben ser crujientes, partidos o aplastados.
La dosis máxima recomendada es de 8 mg de doxazosina una vez al día.
Hipertensión esencial
Adultos y personas mayores:
La dosis habitual es de 4 mg de doxazosina una vez al día. Si es necesario, la dosis puede aumentarse a 8 mg una vez al día. La demora para un efecto óptimo puede ser de hasta 4 semanas.
Doxazosin se puede usar como monoterapia o en combinación con otro medicamento, como diuréticos tiazídicos, betabloqueantes, bloqueadores del canal de calcio o inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina.
Tratamiento sintomático de la hiperplasia prostática benigna
Adultos y personas mayores:
La dosis habitual es de 4 mg de doxazosina una vez al día. Si es necesario, la dosis puede aumentarse a 8 mg una vez al día.
La doxazosina puede administrarse en pacientes hipertensos o normotensos con hiperplasia prostática benigna. En pacientes normotensos, la disminución de la presión arterial generalmente es insignificante. El paciente debe ser monitoreado de cerca al comienzo del tratamiento debido al riesgo de efectos secundarios ortostáticos.
Los estudios de dosis-respuesta no se realizaron con la formulación de liberación prolongada de doxazosina, lo que significa un aumento en el efecto con el aumento de la dosis (hasta 8 mg) aún no se ha demostrado.
Insuficiencia renal :
Dado que la farmacocinética de la doxazosina no está alterada en pacientes con insuficiencia renal y no hay evidencia de que la doxazosina agrave la insuficiencia renal existente, la dosis habitual puede usarse en estos pacientes.
Insuficiencia hepática:
Doxazosin debe administrarse con especial precaución en pacientes con evidencia de insuficiencia hepática. En ausencia de experiencia clínica en pacientes con insuficiencia hepática grave, no se recomienda el uso de doxazosina en estos pacientes (ver Advertencias y precauciones ).
Población pediátrica:
DOXAZOSINE ACTAVIS LP 8 mg comprimidos de liberación prolongada no debe utilizarse en niños menores de 18 años de edad debido a datos insuficientes sobre seguridad y eficacia.
Contra indicaciones
· Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes.
· Historial de hipotensión ortostática.
· Hiperplasia prostática benigna asociada con la retención del tracto urinario superior, infección crónica del tracto urinario o cálculos en la vejiga.
· Historial de oclusión gastrointestinal o esofágica, o cualquier reducción en el diámetro de la luz del tracto digestivo.
· Lactancia (ver sección Embarazo y lactancia ) 1 .
· Hipotensión 2 .
1 En la indicación de hipertensión solamente.
2 Para la indicación de hiperplasia prostática benigna solamente.
La doxazosina está contraindicada como monoterapia en pacientes con incontinencia congestiva o anuria con o sin insuficiencia renal progresiva.
Reacciones adversas Doxazosin LP Actavis
Las frecuencias se presentan de acuerdo con la siguiente convención:
Muy común: 1/10
Frecuencia: ≥ 1/100, <1/10)
Poco frecuentes: ≥ 1/1000, <1/100
Raras: ≥ 1/10 000, <1/1 000
Muy raro: <1/10 000
Desconocido: no se puede estimar a partir de los datos disponibles.
Clase de sistemas de órganos | frecuencia | Efectos indeseables |
Infecciones e infestaciones | frecuente | Infección respiratoria, infección del tracto urinario |
Trastornos de la sangre y del sistema linfático | Muy raro | Leucopenia, trombocitopenia |
Trastornos del sistema inmunitario | Poco común | Reacción alérgica a los medicamentos |
Trastornos metabólicos y nutricionales | Poco común | Anorexia, gota, aumento del apetito |
Trastornos psiquiátricos | Poco común | Ansiedad, depresión, insomnio |
Muy raro | Agitación, nerviosismo | |
Trastornos del sistema nervioso | frecuente | Mareos, dolor de cabeza, somnolencia |
Poco común | Accidente cerebrovascular, hipoestesia, síncope, temblores | |
Muy raro | Vértigo ortostático, parestesia | |
Trastornos oculares | Muy raro | Visión borrosa |
Frecuencia no conocida | Síndrome de iris flácido intraoperatorio | |
Afecciones de la oreja y el laberinto | frecuente | mareo |
Poco común | tinnitus | |
Afecciones cardíacas | frecuente | Palpitaciones, taquicardia |
Poco común | Angor, infarto de miocardio | |
Muy raro | Bradicardia, arritmias | |
Trastornos vasculares | frecuente | Hipotensión, hipotensión ortostática |
Muy raro | Flushing | |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos | frecuente | Bronquitis, tos, disnea, rinitis |
Poco común | epistaxis | |
Muy raro | broncoespasmo | |
Trastornos gastrointestinales | frecuente | Dolor abdominal, dispepsia, boca seca, náuseas |
Poco común | Estreñimiento, diarrea, flatulencia, vómitos, gastroenteritis | |
Trastornos hepatobiliares | Poco común | Parámetros hepáticos anormales |
Muy raro | Colestasis, hepatitis, ictericia | |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | frecuente | prurito |
Poco común | erupción | |
Muy raro | Alopecia, púrpura, urticaria | |
Trastornos musculoesqueléticos y sistémicos | frecuente | Dorsalgia, mialgia |
Poco común | artralgia | |
Muy raro | Calambres, debilidad muscular | |
Trastornos renales y urinarios | frecuente | Cistitis, incontinencia urinaria |
Poco común | Disuria, hematuria, polaquiuria | |
Muy raro | Trastornos miccionales, nicturia, poliuria, aumento de la diuresis | |
Trastornos de órganos reproductivos y mamas | Poco común | impotencia |
Muy raro | Ginecomastia, priapismo | |
Frecuencia no conocida | Corrida retrógrada | |
Trastornos generales y condiciones del sitio de administración | frecuente | Astenia, dolor en el pecho, síndrome pseudogripal, edema periférico |
Poco común | Algies, edema facial | |
Muy raro | Fatiga, incomodidad | |
investigaciones | Poco común | Engordar |