Los síntomas de la disgrafía se basan en anomalías en la conducta de la línea al escribir, lo que genera dificultades de coordinación, irregularidades en el espacio entre letras y palabras y malformaciones de las letras. La escritura es lenta y difícil de leer.
Consideramos varios tipos de disgrafías cuyos síntomas difieren:
- disgrafía rígida (asociada a tensión y tensión durante la escritura),
- disgrafía blanda (irregularidad en la dimensión de las letras que da la impresión de negligencia),
- disgrafías lentas y precisas (escritura muy aplicada con un exceso de precisión a costa de un esfuerzo agotador),
- Disgrafías impulsivas (con gestos rápidos e incontrolados que resultan en escritura desorganizada).
Cuando el niño escribe, incluso si lo hace de manera relativamente satisfactoria, es a costa de mucho esfuerzo, control y atención. La escritura no es automática.
Los síntomas asociados a menudo son: pérdida de confianza en sí mismo en el niño, bajo rendimiento escolar, falta de motivación que puede conducir a un rechazo a escribir, o incluso una fobia a la escuela, etc.
En la gran mayoría de los casos, desafortunadamente los maestros están pobremente informados acerca de estos trastornos de la escritura y no están capacitados para hacerse cargo del niño con disgrafía. Es por esto que, en caso de duda, es aconsejable consultar a un grafoterapeuta para que pueda evaluar dónde está la etapa de desarrollo gráfico del niño que consulta.
¿Quieres reaccionar, dar tu testimonio o hacer una pregunta? Nombramiento en nuestro FORUMS Child, Psychology, Neurology o ¡Un doctor te responde!Para leer también:
Dysorthography: un DYS a menudo vinculado a la dislexia
Hiperactividad en los niños
Afasia: un trastorno del lenguaje
15 oraciones para contarle a su hijo cuando tiene miedo