Las causas de la disfagia son de diferentes tipos: neuromusculares, esofágicas, otorrinolaringológicas, psicógenas.
1 - Causas neuromusculares
Estos pueden ser múltiples: accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, infecciones cerebrales, miopatías, secuelas de la radioterapia, etc.
En estos casos, la disfagia rara vez es el único síntoma y la afección con mayor frecuencia ya se conoce.
2 - ENT o causas esofágicas
Estas causas de disfagia son numerosas y de gravedad variable. Pueden afectar el área otorrinolaringológica (especialmente la faringe) o el esófago. Este último es un "tubo" que constituye la primera parte del tracto digestivo, desde la garganta hasta el estómago.
> Las causas tumorales
Un tumor puede ser la causa de la disfagia obstructiva. Está alta si toca el área otorrinolaringológica o baja si toca el esófago. Evoluciona de la incomodidad transitoria simple a la imposibilidad total de tragar. El cáncer no es el único diagnóstico, pero debe ser considerado. La disfagia a veces se asocia con la pérdida de peso. El tabaquismo y el consumo de alcohol favorecen este tipo de enfermedad maligna.
> Causas esofágicas
La esofagitis es la causa más común. Es una inflamación del esófago, más comúnmente causada por la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Es un aumento de una parte del líquido ácido contenido en el estómago, que altera la pared esofágica.
Se pueden considerar otras causas: estenosis esofágica, divertículo esofágico, etc.
> Causas ENT
La disfagia también puede revelar angina significativa, secuelas de intervenciones (como intubación o sonda nasogástrica) u otras anormalidades alrededor de la garganta.
3 - Causas psicógenas
Ellos son raros. La disfagia puede ser el resultado del síndrome de conversión u otra forma de trastorno psicosomático.