Entre los nuevos medicamentos, los tratamientos de inmunoterapia se prescriben cada vez más para las etapas avanzadas del melanoma.
Gracias al progreso de la investigación básica a nivel celular, los medicamentos se han desarrollado para actuar con precisión sobre objetivos específicos de nuestro sistema inmune, en principio capaces de reconocer cuerpos extraños y ciertas anomalías, como la presencia de células cancerosas.
El objetivo es dirigir la inmunidad del paciente contra el tumor actuando sobre las proteínas CTLA-4, PD-1. presente en la superficie de ciertos linfocitos. Estas proteínas tienden a bloquear la respuesta de defensa inmune del cuerpo. Entonces, usando anticuerpos anti-CTLA-4 o anti-PD-1, tratamos de estimular nuestro sistema inmunológico para que actúe por completo. Se han desarrollado fármacos para bloquear la acción de estas proteínas PD-1, CTLA-4. Los tratamientos desarrollados se llaman pembrolizumab (Keytruda®), nivolumab (Opdivo®) e ipilimunab (Yervoy®) se administran por vía venosa.
En 2015, se demostró que estos medicamentos ofrecen resultados interesantes, que muestran que tienen un cierto efecto para luchar contra el melanoma que se encuentra en una etapa avanzada. Los estudios han demostrado que los resultados son generalmente mejores cuando se combinan varios medicamentos de inmunoterapia.
Cabe señalar que estos medicamentos que dan resultados alentadores en algunos pacientes (disminución del tamaño del tumor en más del 30% de los pacientes, con una respuesta clínica duradera), son el origen de efectos adversos a veces significativos (fatiga, colitis, trastornos de la tiroides, hepatitis ...).
En el futuro, otros medicamentos de inmunoterapia seguirán apareciendo. Y se llevarán a cabo estudios para encontrar la mejor combinación terapéutica entre todos los tratamientos disponibles en la actualidad.
¿Desea reaccionar, compartir su experiencia o hacer una pregunta? ¡La cita en nuestro FORUMS Skin, Cancer o A doctor le responde !Para leer también:
Inmunoterapia contra el cáncer
Cuando el cáncer duele: cómo controlar el dolor